Las horas cuentan
Diversas partes operativas del tractor se deben controlar después de haber transcurrido determinada cantidad de horas de trabajo. ¿Realmente se controlan?
Las diversas partes operativas del tractor se deben controlar después de haber transcurrido determinada cantidad de horas de trabajo. Para determinar este período se usa el cuenta horas.
En general, estos servicios periódicos se deben realizar a intervalos de 10, 50, 100, 200, 400, 600 y 1.200 horas de funcionamiento. Sin embargo, los tractores deben ser revisados más frecuentemente cuando son operados bajo condiciones fuera de las normales, como son: excesivo calor, frío, o polvo; frecuentes arranques y paradas; o con combustibles y lubricantes de poca calidad.
Servicios que se realizan cada 10 horas
-Control del nivel de aceite del carter: cuando el tractor está apagado se mide el nivel de aceite y se verifica que el rastro se encuentre entre las marcas de la varilla.
-Control del nivel de agua en el radiador: se debe agregar agua suficiente hasta completar el nivel y si con el tractor se realizan labores pesadas agregue un refrigerante para ayudar a mantener el agua fría y el sistema limpio. Siempre utilice agua desmineralizada o destilada, de esta forma el sistema durará más tiempo.
-Control del filtro de aire: si el filtro está sumergido en aceite, quitar el tazón de aceite y la bandeja del filtro de aire. Si el nivel de impurezas está aproximadamente en 10 mm, limpiar el tazón, cambiar el aceite y llenarlo a nivel. Si el tractor tiene filtro de aire en seco se debe soplar diariamente para quitar las impurezas.
-Bomba de dirección: revisar el nivel de aceite; este nivel debe estar 19 mm abajo del borde de la boca del depósito.
-Bomba de combustible: controlar la bomba de combustible y revisar el vaso de sedimentación y los filtros de combustible; drenarlos si se observa la presencia de agua o materias extrañas.
Servicios que se realizan cada 50 horas
-Batería: controlar el nivel del ácido en los vasos. El nivel deberá estar 15 mm por encima de las placas. Siempre que sea necesario agregar agua destilada, nunca ácido.
-Control del nivel de aceite de transmisión y del sistema hidráulico: además se debe controlar a tiempo cualquier fuga de aceite por alguna manguera o sello del sistema hidráulico.
-Neumáticos: verificar la presión de aire, ajustar tuercas y tornillos, inspeccionar el estado de la banda de rodamiento; además, limpiar sus partes laterales.
Servicios que se realizan cada 100 horas
-La batería
-El nivel del aceite de la transmisión y del sistema hidráulico
-Los elementos de goma
Servicios que se realizan cada 200 - 300 horas
-Cambio de aceite del motor: dependiendo del uso al cual el tractor se somete y de la calidad del aceite que se utiliza, este servicio puede adelantarse o atrasarse. Para realizar esta operación hay que quitar el tapón de drenaje del carter y dejar que se vacíe, colocando nuevamente el tapón y agregando la cantidad y calidad de aceite necesario e indicada por el manual. Revisar y limpiar el tapón, si tiene arandela de presión cámbiela por una nueva.
-Filtros de aceite del motor: mientras se efectúa el drenaje del carter, se reemplaza el filtro de aceite, teniendo en cuenta siempre que el aro de goma que lleva el filtro esté bien colocado y que tenga una ligera capa de aceite para facilitar la operación y evitar posibles fugas; no es necesario apretar excesivamente el filtro.
-Drenaje, limpieza y llenado del filtro de aire (tipo baño de aceite): teniendo en cuenta las condiciones en que se encuentra el aceite, se quita el tazón de aceite, se limpia la bandeja perfectamente y se reemplaza.
-Control de la tensión de la correa del ventilador: hay que estar pendiente de que la correa mantenga su tensión, y si es necesario, ajustarla para evitar problemas con el alternador.
-Frenos: vaciar el aire que pueda existir en el sistema (purgar depósito).
-Nivel del líquido del depósito de los frenos: verificar el nivel del líquido y reponerlo hasta el nivel indicado si es necesario.
-Inyectores (punta) (operación a efectuar por un taller especializado): remover los picos de los inyectores, teniendo cuidado de limpiar el área aledaña a los mismos con la finalidad de evitar la caída de impurezas. Luego, se procede a calibrar la punta por medio de un instrumento especial para esta labor.
-Freno de mano: con la palanca de freno desactivada, soltar la contratuerca de la horquilla, y el pin de ambos brazos, luego se ajusta hasta que la horquilla quede en posición de colocar los pines.
-Control del recorrido del pedal de embrague: se realiza con el motor operando a más de 2.200 rpm, verificando la distancia libre del pedal antes del desembragar, la cual deberá ser de aproximadamente 44,5 mm. Para realizar esta labor se utiliza el tornillo de ajuste.
Servicios que se realizan cada 400 horas
-Cambio de los filtros de combustible: los filtros de combustibles impiden que llegue sucio a la bomba de inyección, y por lo tanto, que esta se dañe, al igual que los inyectores. Esta frecuencia de servicio dependerá de la limpieza del combustible utilizado y del cuidado que se tenga en su almacenamiento. Para reemplazarlos, se cierra la llave de paso en la parte inferior del tanque y se quitan los filtros para su reemplazo. Después que se colocan, se abre la llave de paso y se procede a quitar, si es necesario, el aire en el sistema.
Servicios que se realizan cada 500 ó 600 horas
-Control de conexiones del filtro de aire: ajustando las abrazaderas sobre las mangueras, se evita que penetre sucio al sistema.
-Tanque de combustible: limpiarlo cada vez que la ocasión lo requiera, según lo explicitado anteriormente.
-Mangueras de admisión de aire: revisar conexiones de mangueras al motor y sustituirlas en caso necesario.
-Válvulas de admisión y escape: graduar válvulas del cilindro No. 1 con un calibrador de láminas, verificar la "luz" de cada válvula y el balancín correspondiente (se recomienda prestar especial atención a lo indicado en el manual). Es conveniente que lo realice alguien especializado.
-Rodamientos de ruedas delanteras: revisar cada uno de los rodamientos, engrasar y en caso de desgaste proceder a cambiarlos.
-Caja de dirección: chequear el nivel de aceite luego de quitar el tapón lateral.
Existen otros servicios que deben realizarse, pero los principales ya han sido mencionados, sin embargo, al final se incluye un cuadro (Resumen de servicios) en el cual se indican los servicios y los intervalos a los cuales deben realizarse.
Servicios que se realizan cada 1200 horas
-Filtro de dirección hidráulica: cambiar el filtro de dirección teniendo cuidado que el sello quede en la posición correcta.
Resumen de servicios
Con la finalidad de facilitar la implementación de las recomendaciones suministradas en los párrafos anteriores, en el siguiente cuadro se presentan cada uno de los componentes del tractor que deben recibir mantenimiento, el intervalo, y el tipo de servicio que se debe realizar en cada oportunidad.

Fuente: Manual de equipos para la siembra de granos-INTA