Expoagro 2014

Lo nuevo en siembra

La tendencia del mercado es al aumento de las ventas de máquinas para grano grueso (monograno) en detrimento del chorrillo (menos trigo). En Expoagro ya se percibe cómo serán las sembradoras que se vienen.

INTA
14 de Marzo de 2014

Las sembradoras de Siembra Directa desarrolladas en Argentina son muy bien reconocidas en más de 18 países donde se exportan y se puede crecer en ventas bajo el principio de ser el país líder en Siembra Directa del mundo con 83% del área.

En el mercado interno fueron 2.700 las sembradoras que se vendieron en el 2012, un 10% más de unidades se vendieron en el 2013 con mayor ancho y equipamiento, por lo tanto la inversión en sembradoras creció 20% en el año 2013, pero aún así no llega a ser récord.

La tendencia del mercado es al aumento de las ventas de máquinas para grano grueso (monograno) en detrimento del chorrillo (menos trigo). E productor desea sembrar todo con una sola sembradora grano grueso. El fertilizante será cada día menos decisivo en la compra de una sembradora. Los productores entendieron que el fertilizante que se aplica con la sembradora es en baja dosis y es un fertilizante arrancador; el nitrógeno se aplicará de otra forma y el arrancador se aplicará en su gran mayoría en “soluciones líquidas” en la línea de siembra o en micro granulado sólido concentrado.

La semilla se cargará con cinta o big bag y tendrá que ser en una única boca de un diámetro de 60 a 70 cm, eso hace necesario que se disponga de una gran monotolva con forma de tanque y un sistema de aire para conducir la semilla a los distribuidores, por eso que a las máquinas no se la debe llamar Air Drill, si no "asistida por aire".

Los cuerpos de siembra seguirán siendo equipados con cuchillas de corte y remoción y cada día serán más específicas para cada tipo de suelo y con diseño de resortes de mejor copiado del terreno (las cuchillas estarán soldadas al chasis independiente del cuerpo de siembra).

Los trenes de siembra para Siembra Directa tendrán que incorporar más barredores de rastrojo con dispositivos que permitan trabajar con presión regulable y ruedas de flotación. El paralelogramo del barredor será flotante y de funcionamiento arrastrado. Es un elemento importante que merece más atención en el diseño.

El doble disco plantador tendrá poco ángulo, y para algunas situaciones y países tendrá la configuración de disco desencontrado, se equiparán con buenos limpiadores de disco, las ruedas limitadoras tendrán otro ángulo de ataque respecto al disco, tendrán menor superficie de rozamiento con el disco y el caño de bajada será curvo siguiendo la caída de la semilla ,y  por delante del caño se podrá aplicar el fertilizante líquido. Este último también se aplicará con la colita apretadora de semilla. Y los sensores de caída de semilla estarán casi pegados al fondo del surco para mejorar la lectura real que la semilla queda allí.

Las semillas serán fijadas contra el fondo del surco por medio de una lengüeta de plástico de mejor calidad y diseño que las actuales (buenos materiales). Estas colitas también llevarán el fertilizante líquido al surco como arrancador; también la colita puede utilizarse para aplicar insecticida líquido en la línea.

Las ruedas tapadoras serán distintas para cada gran diferencia de tipo de suelo arcilloso, normal o bien arenoso.

Seguramente los distribuidores de semillas serán monograno en su gran mayoría neumáticos, pero de nuevo diseño, con menos regulación de enrazadores, con 5 toques o más. Los distribuidores exigirán muy bajo “par” de giro para que los pueda mover un motor eléctrico de 3,5 a 5 amperes y/o motor hidráulico y/o una caja variadora mecánica, que como se sabe son sensibles al alto “par”.

Seguramente todo ese cuerpo de siembra estará colocado para distancias entre líneas de 35; 38; 42; 52,5 y 70 cm entre líneas individuales y en algunas sembradoras tendrá una línea desmontable para sembrar trigo, soja a 17,5; 19; 21 y 26 cm entre hileras.

Las sembradoras de surcos apareados difundidas en EE.UU. y Europa para maíz no tendrán penetración en Argentina; el problema de más plantas por hectárea se resolvió con el acortamiento entre hileras y Argentina sigue esa tendencia positiva.

Los trenes de siembra futuros serán asistidos por amortiguadores hidroneumáticos, pulmones neumáticos más amortiguador, o bien cilindros hidráulicos con pulmones de hidrógeno y regulación inteligente de la carga por medio de ruedas copiadoras con sensores dinámicos de medición de carga electrónica.

Todo este mecanismo será automático, regulable para sembrar a “profundidad constante”, donde al sembrar a menor distancia entre hileras los errores por competencia inter-específica se disminuyen y la uniformidad de emergencia pasa a ser más importante que la uniformidad de la distancia entre plantas, al menos en maíz.

Las sembradoras seguirán creciendo en ancho de labor y transporte y el plegado será distinto al actual. Las sembradoras de reducido ancho serán auto-tráiler y las de gran ancho de labor se plegarán tipo libro para transporte, no desaparecerán las máquinas tiro de punta, pero disminuye su preferencia lentamente.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"