Medida del gobierno de India afecta el precio de la carne bovina
Los sectores más conservadores del hinduísmo pretenden poner trabas a todo el complejo pecuario
05/06/17-El gobierno de India estableció una norma que restringe fuertemente la comercialización de bovinos para faena, lo cual generó fuertes presiones internas para revertir la decisión y provocó aumentos en los precios internacionales de la carne vacuna.
Pocas horas después de la decisión gubernamental, una Corte en India la suspendió por cuatro semanas. El conflicto tiene ribetes religiosos, ya que la industria frigorífica y del cuero está dominada por musulmanes y el gobierno es hindú. Los sectores más conservadores del hinduísmo -religión que considera sagrados a los vacunos- pretenden poner trabas a todo el complejo pecuario, dejando en jaque a un sector que emplea millones de trabajadores y que genera divisas por concepto de exportación por más de US$ 4 mil millones anuales.
El gobierno había dicho que la orden tiene el objetivo de prevenir el comercio irregular y no controlado de animales. La decisión impactó sobre los precios globales de la carne vacuna debido a la preocupación por una menor oferta de uno de los principales proveedores del producto en el mercado internacional.
En EEUU, sobre fines de la semana pasada, el precio a futuro del live cattle subió el límite máximo diario permitido, de 2,5%, con la prohibición de India como uno de los principales argumentos alcistas, según analistas.
De todas formas, no es claro cómo puede llegar a impactar la decisión del gobierno de India sobre el mercado internacional de la proteína animal. Al tratarse de un producto de precio relativamente bajo en comparación con el de la carne vacuna que proveen otros exportadores, es posible que los consumidores que no puedan encontrar el producto indio, opten por sustituirlo por carnes más baratas, tanto de cerdo o de pollo, opinó Angus Gidley-Baird, analista de mercados agropecuarios de Rabobank en Australia.
El procesamiento y comercialización de carne bovina en India cuenta con la firme oposición de los sectores más conservadores del hinduismo. Actualmente la faena de estos animales está prohibida en 18 de los 29 estados de India. Sin embargo, está permitido en estados donde predominan los musulmanes, caso de Kerala, Bengal Oeste y Meghalaya, donde el negocio ha prosperado.
Tardáguila