Mercados

Caída fuerte en los mercados y en Wall Street hablan de "ventas de pánico"

Las acciones de empresas argentinas bajaron hasta 10%. En Estados Unidos temen una recesión por las medidas proteccionistas de Trump.

10 de Marzo de 2025

Con renovados temores por una recesión provocada por las medidas proteccionistas de Donald Trump, los mercados operaron hoy con fuertes caídas, tanto a nivel local como en Wall Street, donde analistas hablan de "ventas de pánico".

En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq sufrió su peor caída diaria desde 2022, y en la bolsa de Nueva York, el índice tecnológico se hundió un 4%, arrastrado por acciones como Tesla (-15,4%), Nvidia (-5,1%), Alphabet (-4,4%), y Meta (-4,4%). A su vez, el Dow Jones cedió un 2,1%, mientras que el S&P 500 perdió un 2,7%.

Las acciones estadounidenses se encaminan a su peor caída de 2025, a medida que Wall Street modera las perspectivas alcistas, mientras que la demanda de refugios frente a una recesión impulsa los bonos soberanos en Estados Unidos y Europa.

El sentir de los inversores se vio aún más afectado después de que el presidente Trump no descartara la posibilidad de una recesión en Estados Unidos este año y señalara la turbulencia económica a corto plazo de su agenda comercial y fiscal.

Asimismo, el índice VIX, que mide la volatilidad de las acciones de Wall Street en tiempo real se disparaba 24% hasta los 29,03 puntos. A este indicador también se lo conoce como "índice del miedo".

En este escenario, las acciones argentinas se hundieron hasta 10,5% y el S&P Merval, medido en dólares, tocó mínimos de noviembre 2024.

Se da en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara a renovar un crédito que le podría brindar al país fondos frescos para afianzar el plan de estabilización económica.

A su vez, la renta fija también cayó fuerte, hasta 3,2%, y el riesgo país volvió a superar con creces los 700 puntos básicos.

El S&P Merval se desplomó 5,5%, a 2.138.846,19 puntos básicos, mientras que las acciones que más bajaron fueron: Transener (-11,5%), Edenor (-9,4%), Grupo Supervielle (-7,5%), Banco BBVA (-7,2%), Metrogas (-6,9%), Transportadora de Gas del Norte (-6%) y Grupo Financiero Galicia (-5,5%).

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajan hasta 10,5%, de la mano de Edenor, seguida de Banco Supervielle (-9,5%), BBVA (-8,4%), Globant (-6,2%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%), Telecom (-5,9%) y Banco Macro (-5,9%).

En el segmento de la renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron con bajas generalizadas de hasta el 3,2%, de la mano del Global 2046. Lo escoltaron el Bonar 2038 (-2%), el Global 2035 (-1,9%) y el Global 2041 (-1,7%).

En efecto, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, subió 31 unidades (+4,5%) y superó los 700 puntos básicos, al ubicarse en 723.

Esta nota habla de:
Calidad de Aplicación

Productividad por las nubes: triplican la cobertura de un dron solo con cambiar la configuración

Productividad por las nubes: triplican la cobertura de un dron solo con cambiar la configuración
En un ensayo técnico se realizó una evaluación detallada sobre la eficiencia operativa, la cobertura y la productividad real de un sistema de aplicación aérea mediante drones
hasta el 2026

China extiende la investigación sobre las importaciones de carne vacuna

China extiende  la investigación sobre las importaciones de carne vacuna
El Gobierno chino amplió nuevamente el plazo de la investigación sobre importaciones de carne bovina, ahora hasta enero de 2026. La decisión responde a la complejidad del caso y a la situación actual del mercado ganadero en el país asiático.
Reclamos

Protestas masivas exigen un giro en la política agrícola

Protestas masivas exigen un giro en la política agrícola
Campesinos y transportistas mantienen bloqueos en varias regiones del país en reclamo por la caída de los ingresos, la inseguridad y la falta de apoyos. La tensión crece mientras el gobierno no logra contener el conflicto.
Cupo

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos
La Secretaría de Agricultura habilitó la reinscripción fuera de término de la compañía, que mantiene una trayectoria exportadora sostenida. El cupo, históricamente subutilizado, busca ahora mayor aprovechamiento en el ciclo 2025/2026.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"