Signos de recuperación en los valores de soja y maíz
Tras el avance de la cosecha, la cotización de ambos cultivos recuperan terreno, restando aún por comercializar la mitad de la producción 2019/20.
Se muestran signos de recuperación en la cotización de ambos cultivos, restando aún por comercializar la mitad de la producción 2019/20, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en su guía estratégica para el agro.
La campaña de granos gruesos ya se encuentra finalizando las labores de cosecha, mientras que se acentúa el ingreso de grandes volúmenes de mercadería al conjunto de las terminales portuarias de nuestro país.
Según el último dato publicado por el Ministerio de Agricultura de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), la trilla de maíz ha alcanzado el 72% del área estimada con un avance del 6% respecto a la semana anterior. Asimismo, se encuentra 12% por encima del guarismo logrado en la campaña previa en este momento. En cuanto a la soja, las labores de cosecha ya se encuentran prácticamente finalizadas de forma oportuna en la última semana, con un avance del 98% del área estimada en comparación con el 95% alcanzado el año anterior en este momento.
Respecto a la evolución de las cotizaciones de soja y maíz, han presentado una tendencia bajista desde comienzos de año debido a factores estacionales de la campaña comercial pero con caídas más severas que en años previos. En este sentido, el actual ciclo comercial se ha visto condicionado por el volátil contexto internacional que en suma, ha afectado a los precios de los bienes primarios en general.
No obstante, las cotizaciones de ambos cultivos han encontrado un piso logrando una senda de recuperación en las últimas semanas, según los precios pizarra publicados por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario (CACR). El cultivo soja tras haber tocado mínimos de US$ 205/t en el mes de abril ha recuperado US$ 17/t hasta el 11 de junio, arribando a los US$ 221,8/t y estando levemente por debajo de lo obtenido el año previo.
Por su parte, el maíz, fuertemente afectado en lo que refiere a su valor comercializado, si bien aún se encuentra alejado de las cotizaciones obtenidas en años previos ha verificado un repunte importante del 12% desde el 26 de mayo, que lo ubica en los US$125,6/t. Un indicador que puede generar mayor optimismo en el cereal, es la actual recuperación que está verificando la industria de etanol estadounidense, tras los fuertes impactos acontecidos en este sector desde el comienzo de la actual pandemia por COVID-19.
Respecto al avance de la comercialización de la actual campaña aún resta un volumen importante de mercadería por negociar en ambos cultivos, aunque el informe destaca el adelanto en los negocios concertados en el mercado de maíz.
Según los datos publicados por MAGyP, el sector industrial y exportador ha adquirido el 54% de la oferta disponible del cereal, ubicándose 9% por encima de la campaña previa y un 10% adelante del promedio de los últimos cinco años. A su vez, resalta la menor cantidad de negocios con precio firme (78%) lo cual se encuentra en relación con la fuerte baja sufrida por el maíz en los últimos meses. Respecto a la oleaginosa las compras totales suman 24,5 Mt, lo cual representa el 48% de la producción esperada. Dicho guarismo supera por 4% la campaña 2018/19 y se encuentra un 2% por encima del promedio de los últimos cinco años previos.