Aniversario

CREA: seis décadas de compromiso con un método

Semblanza del primer grupo, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, germen de las ideas cada vez más vigentes del impulsor fundacional, Pablo Hary.

Chacra
30 de Mayo de 2017

El 9 de marzo de 1957, Pablo Hary tuvo la iniciativa de reunir a un grupo de productores del oeste bonaerense, que por ese entonces estaban sumamente preocupados por la voladura de los campos de la zona, para presentarles una idea acerca de los grupos CETA franceses que le había confiado su amigo y actual miembro, Enrique Capelle.

Allí se gestó el primer grupo CREA Henderson-Daireaux, que dado el momento de gran sequía, algún jocoso renombró como Cretinos Reunidos Esperando Agua. Para Ricardo Reynolds, hijo de Eduardo y sobrino de Tomás Reynolds, miembros fundadores, la idea fuerza de este Movimiento significa ser generoso en compartir los éxitos y perder la vergüenza de admitir los fracasos. "Gran parte del Movimiento tiene que ver con la actitud de evitarle sinsabores al prójimo. Esa comunión entre pares genera un efecto multiplicador que supera ampliamente la mera suma de esfuerzos", explicó Reynolds.

Este grupo lleva más de medio siglo de diálogo, apertura, colaboración, interés por los problemas del otro y alegría por los logros ajenos. "Desde el inicio se pensó en abrir y compartir los logros con toda la comunidad agropecuaria. Replicar la idea fue responsabilidad de cada miembro fundador y así llegó rápidamente a muchos pueblos vecinos", consideró.

Para Reynolds, el arte de compartir el trabajo diario con otros productores hace que el resultado sea positivo. "De ninguna manera significa dejar el individualismo, pues cada miembro debe ser libre en la iniciativa. No se trata de pertenecer a un grupo solo por el mero hecho de lograr un mejor negocio propio, sino que además genere algo bueno para los demás miembros CREA, y para otros productores no CREA y para la Argentina en su conjunto", comentó el empresario.

Por su parte, Ricardo Negri (padre), yerno de Enrique Capelle e integrante de una de las empresas fundadoras del grupo Henderson-Daireaux, manifestó que el inicio del primer grupo fue el puntapié necesario para organizarse entre empresarios, resolver y aprender tanto de los éxitos como de los fracasos. "En esta institución, el productor está capacitado para intercambiar entre sus pares desde la contención y la generación de ideas", dijo.

Según Negri (padre), la metodología CREA es superadora porque permite la vinculación entre los miembros, asesores, vocales y coordinadores. Asimismo, los presidentes no se perpetúan en el cargo sino que se mantiene una renovación lógica. "Que un presidente permanezca dos años en el cargo es muy importante. Aquí no se perpetúan las personas sino las ideas de faros largos", explicó.

(Más información en la revista impresa Chacra de mayo 2017)

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"