SanCor comenzó la reconversión final
Aspira a un subsidio de 450 millones de pesos que le posibilitará comenzar a resolver su peor crisis empresaria e industrial.
19-06-17 La firma láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, al oeste de la provincia, inició su proceso de reconversión, comprometido ante el gobierno nacional para poder completar el subsidio de 450 millones de pesos que le posibilitará comenzar a resolver su peor crisis empresaria e industrial desde su fundación, en 1938.
Según comentó el secretario de Lechería provincial, Pedro Morini, está muy avanzado, a punto de firmarse, el convenio por la planta de Centeno, que adquirirá La Tarantela (distribuidora de productos lácteos) de Navarro. Pero también está todo muy avanzado por la de Coronel Moldes (Córdoba) y Coronel Charlone (Buenos Aires), con una cooperativa. Va a haber posibilidades muy rápidas de reactivar esas tres plantas, aseguró. En cambio nada se dijo sobre el futuro de la planta de Brinkmann (Córdoba) que está paralizada desde hace 3 meses.
Además, SanCor recuperó unos 300 mil litros de leche diarios, aunque aún está lejos de llegar al 1,8 millón que se fijaron como objetivo inicial los dirigentes de la cooperativa para recuperar facturación y presencia en las góndolas, así como achicar el impacto que produce la capacidad ociosa en los costos de la compañía.
SanCor había caído por debajo de los 800 mil litros/día e, incluso, llegó a tocar un piso de 650 mil litro/días, cuando la Nación presionaba para obtener de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilda) algunas mejoras en el convenio y no abría el grifo para liberar 450 millones de pesos que se comprometió a aportar para el salvataje de la cooperativa. Según se comentó, actualmente las plantas reconstituyen leche en polvo que tenían almacenada para transformarla en dulce de leche y leche fluida. En la reciente reunión de la Mesa Provincial de Lechería de Santa Fe (Meprolsafe) con Morini y otros funcionarios, se recordó que de los 450 millones acordados, se liberaron 200 millones, que sirvieron para que SanCor reordenara su relación con proveedores de insumos, pagara deudas a trabajadores y comenzara a darles algunas certezas a los productores sobre el pago de la materia prima, luego de que decenas de tamberos comenzaron a entregar la materia prima a otras compañías, ante la imposibilidad de seguir entregando leche sin cobrar.
Se estancó la producción láctea En la reunión mencionada, funcionarios y productores coincidieron en expresar su preocupación por el estancamiento de la producción láctea provincial. Según un comunicado, las estadísticas de febrero, marzo y abril reflejan que la producción diaria promedio es de 5 millones de litros, 3,5 millones por debajo del promedio óptimo.
Pero a la vez se teme que cuando se recuperen los litros caiga el precio por falta de políticas nacionales adecuadas. En los tres meses que van desde febrero a abril tuvimos la producción clavada en 5 millones de litros de leche diarios de promedio, dijo Morini.
La caída en los volúmenes provocada por las inundaciones y los fenómenos climáticos de principios del verano impactó fuertemente en toda la cadena láctea, ya que al salir menos leche de los tambos ingresó menos materia prima a la industria y creció la capacidad ociosa de las usinas, lo que originó, sumado a la crisis de SanCor, una puja por la obtención de leche entre las industrias que impulsó hacia arriba el precio del litro en tranquera de tambo, que hoy oscila entre los 5,20 y los 5,50 pesos de promedio, se señaló desde Meprolsafe.