Maquinaria

Púa inspirada en un escarabajo ganó distinción en INNOVAR

Técnicos del INTA diseñaron la púa Biomimética para laboreo

INTA
11 de Octubre de 2017

11/10/17-Organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el premio INNOVAR 2017 galardonó productos y procesos que se destacan por su alto grado de novedad, desarrollo, impacto social y viabilidad comercial. Se premiaron 37 proyectos, más la distinción INNOVAR, que fue compartida por dos proyectos, uno en salud (Perfusión ex vivo normotérmica del corazón), y otro, en energía y desarrollo sustentable (Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola).

De acuerdo con Eduardo Favret -especialista en biomimetismo del Instituto de Suelos del INTA Castelar- "los sistemas naturales trabajan con el principio de energía mínima que implica, básicamente, realizar el menor esfuerzo posible para mantenerse durante más tiempo y de un modo eficiente".

Es así como, gracias a las características topográficas de su superficie cuticular, el cascarudo es capaz de desplazarse sin que el suelo se le adhiera, con el consecuente ahorro de energía. "Nuestro trabajo se basó en trasladar esta premisa a la labranza agrícola, donde la adhesión de tierra a la herramienta tiene un efecto negativo", indicó.

Este logro, además de alzarse con la distinción en la categoría Energía y Desarrollo Sustentable de los premios INNOVAR, esta herramienta diseñada por el equipo que conduce Favret se llevó la medalla que la OMPI otorga al proyecto más destacado que se encuentra patentado o en proceso de patentamiento.

Así, inspirados en la propiedad antiadherente de la epidermis de la cabeza y del tórax de la hembra del bicho toro o cascarudo, los técnicos del Instituto de Suelos y de Ingeniería Rural (IIR) del INTA Castelar y de la Universidad Tecnológica Nacional modificaron la superficie de una herramienta de laboreo de suelos que ahorra energía y aumenta su rendimiento.

"El rediseño de la púa escarificadora convencional lisa consistió en agregarle cavidades de 2 milímetros de diámetro distribuidas hexagonalmente", detalló Favret quien, además, aseguró: "Esta modificación aumentó su rendimiento entre un 5 y un 7 % con respecto a la convencional".

Según el investigador, "este ahorro en la fuerza de tracción, a su vez, repercute en la eficiencia energética y, consecuentemente, en el ahorro de combustible y horas de trabajo".


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"