ATENEOS CRA

Los jóvenes, cada vez más activos y ocupando lugares

En Corrientes unos 350 jóvenes ateneístas de CRA trabajaron sobre ejes centrales que hacen al presente y futuro: la institucionalidad, la capacitación y el compromiso con el gremialismo.

15 de Diciembre de 2017

 15-12-17 Los congresos juveniles de CRA son ante todo un gran acontecimiento gremial, social y federal donde se expresa sobre el aire esa enorme intención y capacidad de trabajar que poseen los jóvenes. Desde el presente y apostando al futuro, en equipo, el Congreso Nacional de Juventudes Rurales Confederadas realizado el 18 y 19 de noviembre en Corrientes fue una verdadera muestra del federalismo de la entidad y de la amplia vocación por el diálogo.

Casi 350 jóvenes provenientes de 37 grupos de ateneos de todo el país le brindaron el marco humano al encuentro que, además, se destacó por la presencia de jóvenes provenientes de otras entidades como la Juventud de Asociación de Cooperativas Argentinas, la Braford Junior Nea y la Brahman Junior Argentina.

"En nombre del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Corrientes nos enorgulleció haber sido anfitriones de este congreso nacional, reafirmando nuestro compromiso por un país federal", expuso Matías Guastalla, presidente del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Corrientes. En ese sentido, destacó la importancia de afianzar los lazos entre las instituciones.

Para el joven el Congreso también se destacó por su intención de formar dirigentes comprometidos, que lleven siempre la institución y el sector por sobre los intereses personales.

"Cómo jóvenes, es nuestra responsabilidad capacitarnos no sólo para el futuro: debemos participar y formar parte de decisiones del presente, ya que las mismas nos involucran como futuros dirigentes y productores", concluyó.

Los correntinos como anfitriones

El predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes fue el ámbito natural de este nuevo encuentro de los jóvenes ateneístas de CRA, reunidos esta vez por un evento de trascendencia federal.

Para los ateneístas correntinos encargados de planificar el evento y abordar las temáticas, los ejes rodearon algunas ideas clave como el fortalecimiento a través de ideas y objetivos comunes. En este punto las ponencias se enfocaron en la formación dirigencial, la integración, el trabajo en equipo y el liderazgo. Además, se trabajó sobre el fortalecimiento de las instituciones.

Entre los especialistas estuvieron Pascal Mensah (Fundación CELAFOR), Guadalupe Kotik (Directora Fundación TECHO en Corrientes), María Emilia Gelmi/ Marcelo Urrelli (Couch Ontológico, Periodista) y Carlos Meo D'Ecclesiis (Magister en marketing), entre otros.

"Viajar a Corrientes fue una experiencia enriquecedora como grupo ya que pudimos fortalecer lazos con ateneístas de todo el país", destacó Agustina Vicens, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Jesús María. Ella junto a sus compañeros también disfrutó de un panel de jóvenes dirigentes y de otro espacio donde se debatió sobre cómo abrirse lugar hacia el espacio dirigencial.

Para Chiesa es necesario "trabajar en equipo"

La presencia del presidente de CRA, Dardo Chiesa, fue una clara muestra del apoyo dirigencial nacional a las juventudes. "Hay que trabajar en equipo y capacitarse de manera permanente para formar buenos dirigentes", expresó el titular de CRA en el mensaje a los jóvenes.

"Es necesaria la institucionalización de los ateneos para poder trabajar de manera coordinada y en equipo", expresó el presidente de CRA frente a más de 300 jóvenes ateneístas de todo el país. En esta línea, Dardo Chiesa expresó que "son debates importantes los que se vienen, y hay que estar capacitados y formarse permanentemente en el sector agropecuario".

Y continuó: "Es la hora de los jóvenes, necesitamos que reclamen sus espacios, es momento de trabajar dentro de las confederaciones y llevar adelante acciones para que puedan desarrollarse".

A su vez, Chiesa remarcó que "es importante lograr la institucionalización de los Ateneos CRA, es necesaria para que puedan tener un lugar en la Mesa, un espacio en el Concejo, es importante escuchar a los jóvenes que son el futuro de la entidad".

Por último, el presidente de CRA aseveró que "siempre tenemos algo por que luchar y reclamar, por eso les pido a ustedes que participen en sus confederaciones y generen espacios de diálogo para que se puedan formar como dirigentes ya que son el futuro de sus entidades y hay que estar presentes en el territorio".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"