El productor de cerdos recibe un 16,5% del precio en góndola
Un informe de la CAME indica que la distorsión entre lo que recibe el productor y el precio de góndola subió 1,9% en abril para todos los alimentos agropecuarios.
1°-05-2018 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un informe en el que analiza la diferencia entre el valor de origen y el de góndola, y advierte que sólo los productores de peras, manzanas y arroz reciben menos que los productores porcinos.
Según los datos del mes de abril, los productores de cerdos reciben un 16,5% del precio final de las góndolas. El estudio indica que se produjo una de las mayores brechas.
El informe detalla que el promedio que recibe el productor porcino por precio de origen es de $26 por kilo, pero los cortes que se venden al consumidor final llegan hasta los $157.
El cerdo ocupa el cuarto lugar en el ranking de los productos con mayor diferencia entre el importe de origen y de destino, tras la pera, la manzana roja y el arroz. Le sigue en quinto lugar el pimiento.
Para la CAME, los cinco alimentos están en el rango de desproporciones "muy altas". La entidad advierte que la distorsión de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor por todos los alimentos agropecuarios subió 1,9% en abril.