ACTUALIDAD

El Código Alimentario incorpora nuevos productos

La normativa habilita la elaboración de alimentos artesanales y tradicionales, provenientes de la agricultura familiar, en domicilios particulares.

8 de Enero de 2019

 Gracias a un trabajo interinstitucional de organizaciones vinculadas con la agricultura familiar, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) incorporó al Código Alimentario Argentino (CAA) las condiciones de habilitación para los establecimientos de pequeña y mediana escala que elaboran y comercializan alimentos.

El CAA es un conjunto de disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial que tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población. "La incorporación del artículo 154 quater al CAA habilita a que un organismo fiscalizador tenga un marco en el cual basarse para certificar el proceso productivo y garantizar la inocuidad de alimentos, en este caso, de los que provienen de la agricultura familiar", señaló Andrea Maggio, directora del Centro de investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura familiar (CIPAF) del INTA.

Entre otros aspectos, el artículo habilita a la elaboración de productos provenientes de la agricultura familiar en domicilios particulares. La normativa incluye la producción de encurtidos, mermeladas, panificados, quesos, dulce de leche, yerba mate y subproductos de cereales, entre otros.

"Esta resolución es un gran logro", destacó Maggio quien recordó que la normativa anterior no contemplaba a los elaboradores de productos caseros, artesanales y tradicionales de las distintas regiones del país que se encuentran en manos de emprendimientos familiares.

Lucía González Espinosa, coordinadora de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), señaló: "Prevemos que el impacto para el sector será positivo en la medida que las organizaciones de productores tengan el apoyo técnico y financiero para adecuar las salas de elaboración que ya existen, e inclusive, construir nuevas".

Según la normativa, el artículo 1 de la Resolución "establece que podrán habilitarse establecimientos que elaboran y/o comercializan alimentos a partir de la actividad agroalimentaria familiar que, por su volumen de producción, operen anexos o no a domicilios particulares, los cuales deberán ser habilitados por la autoridad sanitaria competente, según el cumplimiento de las presentes exigencias".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"