LECHERÍA

Lácteos: las exportaciones crecieron 38% en 2018

Se comercializaron 334.400 toneladas por unos 1.008 millones de dólares a 69 destinos de todo el mundo, según informó Agroindustria nacional.

8 de Febrero de 2019

 La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante 2018, las exportaciones de lácteos aumentaron 38,2% en volumen respecto al 2017, al crecer de 243.500 toneladas a 334.400 toneladas.

De acuerdo a los datos relevados por la Dirección Nacional Láctea, el año pasado se comercializaron productos por un valor total superior a 1.008 millones de dólares, que representan un incremento cercano al 30%, al considerar los 776 millones de dólares facturados en 2017.

Al respecto, el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere puntualizó que "Las exportaciones son el camino para una lechería ordenada que tenga previsibilidad. Este crecimiento está confirmando que más allá de la coyuntura de precios o climática la leche tiene una politica pública de transparencia, ordenamiento y protagonismo de los mercados".

Las ventas al exterior se canalizaron a 69 países en todo el mundo donde se destacan por su participación: Brasil, Argelia, China, Rusia y China. Mientras que entre los principales productos comercializados se encuentran: leche en polvo entera (40%), suero (18%), quesos (17%), leche en polvo descremada (7%) y leches con fórmulas infantiles (6%).

El crecimiento se explica por una recuperación de la remisión de leche a nivel nacional, tal como lo demuestran los registros oficiales obtenidos a través del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA): en el 2018 se alcanzó una producción de 10.527 millones de litros de leche, lo que representó un alza del 4,3% en relación a los 10.097 millones producidos en el 2017. De esta forma se consolidó un crecimiento tanto de la producción a nivel nacional como de la participación de las exportaciones en relación al total elaborado, que aumentó del 16 al 22%.

Fuente: Secretaría de Agroindustria

Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"