EMPRESARIAS

SanCor inicia una nueva etapa en su reestructuración

Con muy bajo perfil, SanCor continúa la readecuación de sus procesos de producción a la nueva escala y demanda de la época.

21 de Junio de 2019

 Tras enfrentar los graves problemas económicos-financieros y desprenderse de varias plantas y mucho personal, la empresa SanCor sigue realizando los cambios estructurales que se había planteado, tanto en cuestiones organizativas como financieras, como de procesos. "En primer lugar esto significó venta de plantas y líneas de producción y traspaso de personal. Con todo lo producido se fueron cancelando distintos tipos de deudas comerciales, financieras e impositivas que redujeron sustancialmente el monto la deuda global de SanCor y permitieron mayor capacidad operativa y un mejor resultado del negocio", indicó una alta fuente de la compañía con base en Sunchales.

En el presente SanCor tiene un menor recibo, al igual que la mayoría de las empresas lácteas del país: "Estamos con un menor recibo comparado con los promedios históricos, hoy recibimos en el orden de 750 mil litros diarios, producto de una menor producción de nuestros remitentes, ya que los tambos de la zona están golpeado por factores climáticos, y casi todo lo que procesamos es leche que remiten productores asociados a la cooperativa. Entendemos que en el corto plazo ese volumen va a ir creciendo, tanto por estacionalidad, como por la compra de leche a terceros", indicó la fuente.

Diversos integrantes de SanCor han destacado que a pesar de ofertas tentadoras por parte de Adecoagro y otras firmas, ningún productor asociado de SanCor ha cambiado de firma.

Comienza una nueva etapa

El tránsito por una nueva etapa en la vida institucional de SanCor no ha implicado grandes cambios desde la caída y el vertiginoso desprendimiento de activos. Hoy Sunchales es una ciudad que sufre por la pérdida de fuentes de trabajo de SanCor. La firma sigue ofreciendo salidas anticipadas acordadas a los trabajadores de mayor edad y quienes trabajan en las plantas cobran -semanalmente- por debajo del convenio del sector, por acuerdo de partes.

Respecto al estatus de la megacompañía la fuente consultada fue tajante: "Es una cooperativa, como siempre. No cambió ni cambiará nada de eso". Recordemos que en abril de 2018 se autorizó al Consejo de Administración de SanCor "para que realice todos los actos necesarios para la constitución de una Sociedad Anónima y transfiera a ésta las plantas productivas, personal, centros logísticos, las marcas de Sancor y demás activos y pasivos incluidos en la oferta".

Lo que sí está muy claro es que la reestructuración de SanCor no ha terminado como tal. "Diríamos que ha culminado la venta de activos importantes, y comienza la etapa de reestructuración logística y comercial. En esta etapa estamos trabajando para ajustar toda la operatoria al nuevo tamaño de empresa y a los nuevos requerimientos que se tienen".

Fuente: TodoAgro

Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
Informe

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios

La oferta mundial de carne vacuna se reduce temporalmente y arroja un panorama alcista para los precios
La producción mundial de carne vacuna registra una baja temporal en las principales regiones productoras, mientras la demanda asiática continúa en expansión. Este equilibrio tensionado anticipa precios firmes y mayores márgenes para los ganaderos.

Exportaciones

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años

Las exportaciones agroindustriales crecieron 21% en septiembre, el mejor desempeño en cuatro años
El sector agroindustrial alcanzó ventas externas por 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas durante septiembre de 2025. Trigo, girasol, soja, tabaco, lácteos y frutas de carozo lideraron los incrementos, con subas de más del 40% en valor interanual.
Carne argentina en China

Empresas argentinas buscan afianzar su posición en el mercado chino

Empresas argentinas buscan afianzar su posición en el mercado chino
El IPCVA y trece frigoríficos participan de la feria CIIE en Shanghái mientras se aguarda la resolución del proceso de salvaguardia iniciado por China.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"