Harina de soja: los beneficios del acuerdo
Luego de que se anunciara que China importará harina de soja, el embajador argentino en ese país- Diego Guelar- afirmó que el acuerdo es "histórico".
El embajador de Argentina en China- Diego Guelar- en declaraciones a Radio Villa María, afirmó que el acuerdo con ese país "genera perspectivas enormes para el sector. No solo sirve como alimento sino que tenemos la posibilidad de exportar cerdos, va a llevar un tiempo porque somos importadores de cerdos".
En el mismo sentido, sostuvo que la "Economía China se está formando en un motor extraordinario y modificador muy importante de la producción agropecuaria, tiene una perspectiva calculada totalmente a priori, con los negocios concretos y la actitud exportadora de los productores, que se calcula puede ser de 1600 millones de dólares anuales".
Lee también: Argentina ingresará a China con su harina de soja
Y subrayó que ahora es la etapa de "concretarlo, ya está en manos de la comercialización directa de los productores y exportadores".
Asimismo, explicó que esta apertura abre un camino "extraordinario" para el país, la miel, arándanos, uvas, arvejas, yogurth, y "quedan pendientes dos productos que son limones y nueces pecan que es lo único que nos queda de acceso a mercado y que lo vamos a tener".
En el mismo sentido, explicó que "el año pasado el aceite de soja lo tuvimos pero lo perdimos, el resto ya tenemos un mercado muy diversificado y abierto, frutas, verduras, hortalizas, lácteos".
"Hoy la perspectiva de aprovisionamiento de productos agroindustriales de la Argentina a China es impresionante, muy superior a lo que producimos, pero tenemos que ponernos en marcha y producir tres o cuatro veces más de lo que hacemos", y subrayó "que si lo tendríamos produciendo ya lo estaríamos vendiendo", concluyó.