ECONOMÍA

Más presión sobre naftas: suben biocombustibles

Se suma al Impuesto a los Combustibles Líquidos que regirá desde diciembre, con lo que podría reflejarse un aumento superior al 6% en surtidores.

28 de Noviembre de 2019

 Una nueva disposición del Gobierno le pone más presión al precio de los combustibles, que el próximo fin de semana pueden aumentar más de lo esperado. El Ejecutivo autorizó un incremento en los precios de bioetanol y biodiésel para su mezcla obligatoria con la nafta y el diésel. Algo que, sumado a la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que debería regir desde el 1 de diciembre, le pone un piso del 6% a la suba que se experimentará en los surtidores. Esa cifra podría ser aún mayor, si se tiene en cuenta que las petroleras consideran que actualmente hay un 10% de atraso con respecto al valor de paridad de exportación.

Mediante dos disposiciones publicadas ayer en el Boletín Oficial, el Ministerio de Hacienda fijó un incremento del 14,6% para el biodiésel, un 12% al bioetanol de caña de azúcar y 3,3% al de maíz. Es la segunda suba dispuesta en menos de un mes, ya que a principio de noviembre se había otorgado otro aumento de entre el 6% y el 8%. Así, quedó establecido en $29,808 el precio mínimo por litro para la adquisición de bioetanol, elaborado a partir de caña de azúcar y también de maíz, para la mezcla con nafta; mientras que el precio mínimo de biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil quedó establecido en $ 44,121 por litro.

Por ley, las petroleras tienen que usar el biodiésel y el bioetanol para mezclarlos con los combustibles, en un mínimo del 5% del producto final. Según lo establecido, los aumentos regirán para las ventas realizadas a partir del 1 de diciembre "hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace".

El Poder Ejecutivo aclaró que los nuevos precios establecidos "son los valores mínimos a los cuales, de manera excepcional y sólo para el citado período, deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización de bioetanol para su mezcla con las naftas de uso automotor en el mercado interno".

Este incremento llega de la mano del aumento del impuesto a los combustibles que, según anticipó el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, será del 5% en diciembre. Dicho gravamen impacta de manera directa en el precio de las naftas (un 2,2%) y del diésel (un 1,6%). Según reconocieron desde una petrolera a este diario, sólo por el aumento de impuestos e incremento en los precios de biocombustibles, la nafta súper debería subir aproximadamente un 6%, la premium un 5,3% y el diésel un 5% (aunque dichos valores pueden depender según el valor del litro según el lugar del país). Es decir que, para que las empresas puedan achicar el atraso que presenta el precio actual luego del congelamiento, no sería descabellado pensar en una suba en surtidores superior al 6%. Aunque eso es algo que, por el momento, no fue definido.

En su disposición publicada ayer, Hacienda recordó que la Ley 26.093 dispuso el Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles con el objeto de "impulsar la conformación de cadenas de valor entre los productores de caña de azúcar y los ingenios azucareros y elaborar bioetanol para satisfacer las necesidades de abastecimiento del país".

Fuente: Ámbito Financiero

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"