Más entidades vitivinícolas se adhieren al pedido de intervención de la Coviar
Asociaciones viñateras de Mendoza, San Juan y Salta se sumaron a la posición que rechaza al organismo y propusieron creación de uno nuevo.
Tras el anuncio de la elección del mendocino José Zuccardi como nuevo presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), nuevas entidades vitivinícolas presentaron su rechazo al organismo, se sumaron al pedido de intervención y propusieron la creación de un "organismo similar al que regula la Yerba Mate".
La Federación de Viñateros de San Juan, la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan, la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (Aproem) y la Asociación de Productores Vitivinícolas del Valle Calchaquí- Cooperativa Coviagro (Salta) presentaron su descontento con el funcionamiento de la Coviar. "Queremos resaltar que hace tiempo venimos rechazando la Coviar como ámbito institucional para discutir la problemática vitivinícola, la cual es cada vez más difícil para los eslabones más débiles de la cadena, productores y elaboradores pequeños y medianos", expresaron.
Según estas instituciones, el organismo "fue creado como unidad ejecutora de un Plan estratégico, cuyos tres objetivos están muy lejos de haber sido cumplidos". Y agregaron que "la entidad además terminó siendo un ámbito muy cerrado y de escasa representación real para nuestro segmento, el que careció durante todo este tiempo de políticas orientadas al cumplimiento justamente del objetivo del PEVI que nos concierne: la integración rentable de los productores a la cadena vitivinícola".
"Se generaron, por el contrario, mecanismos de constante expulsión de los mismos, manteniéndose la Corporación sin propuestas ni programas que pudieran revertir la situación, durante los 15 años. Entendemos que debido a que en su formación están incluidos los gobiernos de las provincias productoras, no es excusa culpar a la política de la falta de acción respecto a nuestra problemática", argumentaron.
Haciendo hincapié en la pérdida del rumbo de la institución, aseguraron que "al convertirse COVIAR en un órgano de representación gremial (algo para lo que nunca fue creado) entidades como las nuestras se han visto siempre desplazadas o relegadas en la posibilidad de plantear con eficacia nuestra problemática y las soluciones que nosotros advertimos necesarias".
Finalmente, las entidades expresaron su intención de crear un nuevo organismo, tomando como referencia al que regula la producción de Yerba Mate en nuestro país: "Es por esto que en esta instancia y frente al hecho de haberse evidenciado el real estado institucional de la vitivinicultura argentina, en donde diferentes intereses se muestran incompatibles, y sin un verdadero canal de comunicación, sumado al hecho de que el sector productivo está en quiebra total, sin medidas de fondo que puedan sostener a miles de productores y elaboradores, adherimos al pedido de intervención de la entidad, y proponemos considerar además nuestra propuesta de generar un organismo similar al Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Fuente: Los Andes