LECHERÍA

La producción de leche fue la mayor de los últimos 5 años

Según el relevamiento, en el mes de junio de 2020 la producción fue de 893,9 millones de litros de leche, esto implica un valor 2,7% por encima de mayo y un 10,6% más que igual mes del año anterior.

22 de Julio de 2020

 De acuerdo al informe  elaborado por el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina) con datos de la DNL-MAGyP, en el mes de junio de 2020 la producción fue de 893,9 millones de litros de leche, esto implica un valor 2,7% por encima del mes anterior (+6,1% en el promedio diario) y un 10,6% más que igual mes del año anterior. El acumulado de los últimos 12 meses tiene un incremento del 5,1%, lo cual muestra la tendencia al crecimiento entre 2019 y la perspectiva 2020.

A su vez, la producción total de leche alcanzo en 2019 los 10.343 millones de litros, es decir, -1,75% respecto al año anterior.

En el gráfico siguiente, se observa que la producción en junio 2020 está por encima de junio del año pasado, también por encima de junio de los últimos 5 años. El acumulado del primer semestre del año está 9,3% por encima de igual período del 2019 y también es 2,4% superior a 2018 (a igual cantidad de días o promedio diario), lo cual indica que no sólo se da en 2020 una recuperación de la baja producción de 2019, sino que se expresa un crecimiento genuino.

En el gráfico siguiente se puede ver que el ritmo de crecimiento acumulado se mantiene hasta junio, y que según hemos podido consultar con varias industrias se mantendría hasta julio, y luego las tasas de variación irían disminuyendo hasta tornarse neutras o en algunos casos negativas para el último mes.

En base a estos niveles de producción, la evolución que hemos relevado para julio actual y las estimaciones propias más la consulta a referentes sectoriales, nos llevan a proyectar un volumen de 10.890 millones de litros de leche para el año 2020 lo que representaría un incremento del 5,3%. Cabe acotar que esta variación está dentro de las estimaciones más moderadas ya que hemos observado proyecciones que alcanzan el 6%. Obviamente esta proyección incluye los pronósticos climáticos conocidos a la fecha, las relaciones de precios actuales y proyectadas, el relevamiento de pasturas, reservas y vacas de las diferentes regiones y no prevé ninguna contingencia extrema que no sea la conocida a la fecha en lo que refiere al mercado interno y externo de productos lácteos.

Teniendo esta estimación de producción, deberán evaluarse los otros tres componentes relevantes del Balance Lácteo (existencias, consumo doméstico y exportaciones), para tener un panorama actual y de mediano plazo, y en base a ello determinar el posible comportamiento de la cadena láctea en lo que resta de 2020.

Fuente: BCR News

RIGI

El Gobierno aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones

El Gobierno aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
El Ministerio de Economía dio luz verde a un proyecto portuario estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa contempla el desarrollo de una terminal multipropósito y promete ampliar la oferta logística.
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
Nación en deuda

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"
En el Consejo Federal Agropecuario, el ministro bonaerense Javier Rodríguez cuestionó al Gobierno nacional por la paralización de obras clave advirtiendo sobre el impacto productivo y territorial de la falta de inversión
Aplicaciones Aéreas

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio

Juan Molina Secretario de FeArCA

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio
Hoy los drones pusieron sobre la mesa conceptos como "tamaño de gota", "impactos por centímetro cuadrado" o "volúmenes ultra bajos". Y está bien: visibilizan lo que muchos técnicos venimos promoviendo hace años. Pero que no se confunda moda con conocimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"