LOGÍSTICA

El Gobierno anunció un Convenio con Chaco para obras en el Puerto de Barranqueras

El ministro de Transporte, Mario Meoni anunció una inversión de 687 millones de pesos en la provincia.

15 de Diciembre de 2020

 El ministro de Transporte, Mario Meoni, arribó al Chaco y realizó una recorrida por el Puerto de Barranqueras. Se refirió a las potencialidades de la provincia y avanzó en la firma de convenios para obras junto al gobernador Jorge Capitanich, por un valor de $687 millones de pesos.

Anunciaron la ejecución de U$S 47.2 millones para obras en el Belgrano Cargas, dentro del territorio chaqueño.

En ese marco, el mandatario provincial, agradeció el gesto, tanto por parte de la cartera que encabeza el funcionario nacional, como al presidente de los argentinos, Alberto Fernández, "con quien compartimos un proyecto en común", y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la idea de "desarrollo estratégico de nuestro país con sentido federal".

Comentó que pusieron en marcha el Consejo Regional del Norte Grande, mediante asamblea. "Todos reafirmamos categóricamente la necesidad de fortalecer una logística integrada que brinde competitividad sistémica a la economía argentina. El federalismo se construye con logística integrada, incentivos a la producción, al empleo y a las exportaciones", apuntó.

También mencionó el convenio al que arribaron en Santa Fe, otras siete provincias signatarias de los ríos Paraná y Paraguay, "para tener una participación societaria que nos permita trabajar en la hidrovía para establecer una concesión de este estratégico espacio de referencia geográfica". Marcó la necesidad de que los países signatarios también corrijan asimetrías y se fortalezca de manera estratégica los puertos de embarque, "Que se hagan de carácter obligatorio los puertos provinciales", sostuvo y resaltó el rol fundamental de los puertos de Barranqueras y Las Palmas para 2021.

Destacó, en esa línea, que la iniciativa privada para el balizamiento, señalización y dragado, permitirá desde marzo la circulación de un servicio transvial de buena calidad.

"Finalmente podremos restituir esa impronta que nos permitirá tener un Riacho Barranqueras sobre el río estratégico del Paraná para generar las condiciones de producción, empleo y exportación".

"Este año fue trágico por donde se mire. Sequía Severa, tuvimos en 117 años de historia la altura máxima del río, de 3,20 metros; la más baja, una reducción abrupta de su caudal. Y los últimos 60 años con niveles que impidieron la salida de granos", sostuvo. Aseguró que "la reducción en el costo de transporte es una variable esencial para lograr que los bienes exportables puedan tener un valor fox de exportación aquí".

"Hoy, es un gran día para la provincia del Chaco en un 2020 que recordaremos por los peores episodios que hemos tenido que vivir como pueblo y como comunidad. Pero es bueno estar en el Puerto de Barranqueras y augurar estas obras", expresó.

"Esto es hacer Patria, hacer Chaco, hacer Argentina. Esto es ponerlos de pie", aseguró.


Fuente: Chaco Día por Día

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"