AGRICULTURA

Formalizan el plan estratégico para la producción orgánica

A través de la Resolución Nº 17/202, Agricultura formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030.

28 de Enero de 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030, diseñado de manera participativa y consensuada entre los sectores público y privado, que busca aumentar la cantidad de productores y la generación de puestos de trabajo con arraigo territorial.

El plan busca "posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable", sostuvo el ministro del área, Luis Basterra, en relación a la entrada en vigencia de la Resolución Nº 17/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La iniciativa funcionará bajo la órbita de la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, informó la cartera agrícola.

"Con la institucionalización del plan estamos fortaleciendo a la producción orgánica argentina, y marcando un rumbo para este sistema productivo diferenciado. El principal objetivo es alcanzar mayores niveles productivos, con mayor cantidad de productores y generación de puestos de trabajo con arraigo territorial", detalló el secretario Marcelo Alós.

La resolución dispone que la Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad, en conjunto con la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, creada por Ley N° 25.127 y que validó el plan, son responsables del seguimiento, evaluación e implementación de la iniciativa, informó el ministerio.

La comisión estará integrada por representantes técnicos de áreas relevantes del ministerio y de las jurisdicciones provinciales, universidades, organismos e instituciones relacionadas y cámaras sectoriales, precisó.

Objetivos del Plan

Estimular la investigación, desarrollo, difusión, transferencia y adopción de innovaciones tecnológicas orientadas a la Producción Orgánica.

Promover instrumentos fiscales, comerciales, financieros y de competencia para la Producción Orgánica.

Promover formas organizativas (primarias e industriales), como redes productivas por cadenas de valor, clúster, consorcios, cooperativas, fundaciones, entre otras, que permitan el desarrollo del sector orgánico en la región.

Incrementar la cantidad de productores y elaboradores/procesadores de productos orgánicos. Más producción con más productores.

Aumentar el volumen, destinos y participación de productos orgánicos exportados, en especial aquellos con mayor valor agregado.

Fomentar el desarrollo y disponibilidad de insumos necesarios para la Producción Orgánica.

La medida se complementa con otros instrumentos diseñados por la Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional para el sector, entre los que se pueden señalar: el 0.5 % de reintegro adicional para la exportación de alimentos orgánicos

Fuente: Télam

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"