Vicentin: un grupo de acreedores propone plan de salvataje
Entre los puntos destacados de la propuesta, se mencionan: la capitalización de acreencias, planes de pago con quitas para quienes no capitalicen, acuerdo con acreedores financieros y la participación de los estados nacional y provincial, junto al Banco de la Nación Argentina (BNA
Un grupo de aproximadamente 70 acreedores granarios damnificados por el concurso de Vicentin prestó un plan de salvataje a la empresa. En su planteo, los firmantes destacan que "nos hemos comprometido en aunar esfuerzos para colaborar en la reactivación de la firma Vicentin SAIC, como proyecto superador a cualquier alternativa de desguace".
Entre los puntos destacados de la propuesta, se mencionan: la capitalización de acreencias, planes de pago con quitas para quienes no capitalicen, acuerdo con acreedores financieros y la participación de los estados nacional y provincial, junto al Banco de la Nación Argentina (BNA). Y, además, contempla "separar de las decisiones y la gestión a los actuales directores y accionistas".
En efecto, sostienen "la importancia que una parte significativa de los acreedores capitalicen sus deudas y se comprometan a aportar granos y capital de trabajo".
En tanto consideran que "en la situación existente, es económicamente inviable que un nuevo accionista aporte el capital de trabajo necesario para la puesta en marcha de la compañía y además para cancelar pasivo".
El plan de salvataje que proponen consiste en capitalizar "gran parte de las acreencias" lo cual, subrayan, "generará la perdida de participación de los accionistas actuales". También proponen "planes de pagos a quienes no capitalicen, con quitas y/o espera", así como "acuerdos con acreedores de granos para asegurar el abastecimiento" de la firma.
La iniciativa supone también "acuerdos con acreedores financieros para asegurar el capital de trabajo". Y, seguido afirman: "Hemos estudiado en profundidad las alternativas para este tipo de reestructuraciones y creemos firmemente que la participación del Estado nacional y el de la provincia de Santa Fe serán imprescindibles para poder llegar a una solución".
Vale señalar que en la nota dirigida al presidente del directorio, Omar Scarel, el grupo de acreedores afirma que en las actuales condiciones es improbable que la compañía "vuelva a comprar el volumen necesario de granos para un plan eficiente" y que pueda "recomponer el capital de trabajo", así como también vender "el paquete de control accionario a un inversor que realice un plan de pagos aceptable por los acreedores".
Por último, el plan indica que "los accionistas actuales deberán proponer un mecanismo ineludible, a satisfacción de los acreedores, que asegure la transferencia del 100% de las acciones si se llega a un plan de reestructuración exitoso", y fija el 1 de febrero de 2025 como fecha para determinar el valor de la empresa.