La cadena frutihortícola organiza un ciclo de capacitaciones gratuitas sobre bioinsumos
Con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del sector frutihortícola y a fomentar la aplicación de bioinsumos en la producción de alimentos, la Federación Nacional de Mercados Frutihortícolas (Fenaomfra), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizan un ciclo gratuito de capacitaciones.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable del sector frutihortícola y a fomentar la aplicación de bioinsumos en la producción de alimentos, la Federación Nacional de Mercados Frutihortícolas (Fenaomfra), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizan un ciclo gratuito de capacitaciones.
"Bioinsumos: herramientas del presente que alimentan el futuro" es el nombre del ciclo destinado a productores, ingenieros, operadores de mercados y todas aquellas personas interesadas en la utilización de bioinsumos para la producción de frutas y verduras. Estos encuentros se llevarán adelante vía ZOOM los días miércoles 12, 19 y 26 de mayo a partir de las 18 hs. y tendrán una duración aproximada de una hora y media.
En las jornadas participarán técnicos y profesionales en materia de bioinsumos pertenecientes al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y a empresas privadas como HMA 4, FFO, Agrauxine, Brometán, Wayne Agro, SUMMABIO, Microvidas S.R.L., Bioquímica S.R.L, Agro Advance Technology y Fragaria. A su vez, los encuentros son auspiciados por Revista InterNos que llevará adelante la moderación y cobertura de cada jornada.
Con estas jornadas de capacitación se pretende, por un lado, acercar a los productores nuevas herramientas para la producción de alimentos en un contexto donde la sociedad está cada vez más interesada en consumir frutas y verduras libres de productos químicos. Por otro lado, se busca dar a conocer los beneficios del uso de los bioinsumos como herramientas disponibles que facilitan la implementación de BPA, prácticas obligatorias en la producción de frutas desde 2020 y en la producción de verduras y hortalizas desde 2021.
Durante la primera jornada se realizará una introducción a los bioinsumos, su clasificación y su importancia en la cadena frutihortícola a cargo del Ing. Agr. Sebastián Gómez, Director de Agroquímicos y Biológicos de Senasa. Luego, el Ing. Agr. Carlos Abecasis de HMA4 disertará sobre la bioregeneración de suelos. Posteriormente Joaquín Rodrigo Fidalgo, quien es gerente de FFO, dará su testimonio sobre la producción sana y el aumento del rendimiento gracias al uso de estos productos. Finalmente, el Ing. Agr. Manuel Suárez de Agrauxine explicará los modos de acción de un bioestimulante en la producción.
Podés ver el cronograma completo de la primera jornada, acá: