El secretario de Agricultura se reunirá hoy con la Mesa de Enlace
CRA emitió un comunicado donde señala que "sin respuestas concretas, a problemas claros y concretos, no tiene sentido tener reuniones".
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, recibirá en su despacho a los integrantes de la Mesa de Enlace, con el fin de continuar avanzando con la agenda de temas vinculados a mejorar la situación del sector agropecuario. A pocas horas de la reunión Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado donde señala que sin respuestas concretas, a problemas claros y concretos, no tiene sentido tener reuniones.
Según confirmaron fuentes oficiales, el funcionario nacional se reunirá desde las 18.30 de este jueves con los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto.
El encuentro será el primero que Bahillo tendrá con la Mesa de Enlace en la Secretaría, ya que el anterior fue en la localidad bonaerense de Escobar.
La reunión tendrá como ejes las economías regionales y la situación de los pequeños productores, para poder iniciar una agenda de trabajo conjunta al respecto.
También se analizarán la mayor apertura de la exportación de carne vacuna y la marcha del nuevo esquema de un tipo de cambio especial a $ 200 por dólar para las exportaciones de soja y derivados.
Además, forma parte del temario el sector de los biocombustibles y los fertilizantes de cara a la nueva campaña gruesa.
Respuestas concretas a problemas claros
Al respecto, CRA emitió un comunicado donde expresa que "es ampliamente conocida la crítica situación que atraviesan y que pese a las reiteradas reuniones sostenidas con todas las autoridades de la Secretaría, no han podido refrendarse en medidas concretas".
Con el peso que representan en el interior profundo, su situación económica financiera, genera honda preocupación y desilusión, dado que dependen de decisiones de la macroeconomía que parece ignorarlas desde largo tiempo.
"La conformación de sus costos de producción, la inflación, aun en dólares, las subas de salarios, la presión impositiva, las tasas de interés para financiarse y la insostenible paridad cambiaria, que muestra un inocultable retraso, convergen a que su situación deba ser tratada, en forma urgente y con medidas concretas, claras, que lleguen al productor en el precio de su producción primaria", puntualiza la entidad.
"Cansados ya de planes de largo tiempo, de medidas nunca concretadas y de una constante elusión de tratar en forma directa los verdaderos problemas de la macroeconomía, todo ello ha provocado una sensación de desamparo y desesperanza, que esperamos sea revertido en la reunión"
"Sin respuestas concretas, a problemas claros y concretos, no tiene sentido tener reuniones que se transforman en dilaciones y frustración"