El Índice de Precios al Consumidor subió 4,9% en noviembre
El IPC acumuló en los once primeros meses del año un alza de 85,3% y entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumuló un incremento de 92,4%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre y así marcó una baja con respecto al 6,3% registrado en octubre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). .
De esta forma, el IPC acumuló en los once primeros meses del año un alza de 85,3% y entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumuló un incremento de 92,4%, agregó el reporte del Indec.
La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país.
En el aumento de precios de Comunicación incidió principalmente el incremento de los servicios de telefonía e internet, mientras que en la suba de Bebidas alcohólicas y tabaco impactó el aumento de los cigarrillos.
Por otra parte, los Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 3,5% y fueron el rubro que menos subió durante noviembre. Asimismo, fue el de mayor incidencia en casi todas las regiones, y se destacó la suba de Frutas, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales.
En tanto que Enrique Szewach, economista y exdirector del Banco Central, conversó esta mañana con CNN Radio, con Marcelo Longobardi y señaló que "tenemos una inflación negociada". "Esto ocurre porque "el gobierno no ha logrado disipar dos expectativas claves: ni las expectativas de inflación ni las de devaluación".
"Nadie piensa que 2023 tendrá 50% de inflación y nadie piensa que se alejó para siempre el problema de salto devaluatorio, por la sequía, por las reservas del Banco Central, porque no se puede seguir manteniendo el cepo a las importaciones, etc.", precisó.
"Obviamente, a fuerza de controles y acuerdos de precios, es una inflación negociada la que tenemos hoy", resaltó.
#DatoINDEC #IPC: en noviembre 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Gran Buenos Aires, donde lideró Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles https://t.co/fUXNbi5HTF pic.twitter.com/77NsUEB6ih
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 15, 2022