INFORME - FUNDACIÓN FADA

"La cena de Navidad cuesta 10 veces más de lo que costaba hace 5 años"

David Miazzo, Economista Jefe FADA conversó con el programa Chacra360, el magazine agropecuario que se emite por Chacra TV y por radiochacra.com.ar los sábados de 9 a 12.

19 de Diciembre de 2022

 La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) difundió una nueva edición de su "changómetro" donde analizó el precio de una cena familiar para las fiestas, y determinó que cuesta 10 veces más que hace cinco años, como consecuencia de la inflación. 

Nuestra cena cuesta 10 veces lo que costaba hace cinco años. Mesa dulce con gustito amargo: por la inflación perdimos 24 postres de maní, 14 pan dulces, 59 garrapiñadas y 52 turrones. ¿Postre? En 2017 con $1.000 comprábamos 4 potes de helado hoy ninguno. 2022 inflación del 91%, 100% proyectado para 2023. El análisis de los expertos.

"Analizamos una cena bien argenta: un asadito, ensalada, gaseosa, un heladito de postre, un brindis y algunos productos dulces. Esta celebración típica en cualquier hogar argentino en 2017 costaba $630 en 2021 costó $3.240 y hoy sale $6.030. En cinco años nuestra cena cuesta 10 veces lo que costaba", explica David Miazzo, Economista Jefe FADA.

Según los datos arrojados por el Changómetro de FADA la Cena de "Fiestas" se viene SALADITA. "Por ponerte de ejemplo un producto concreto: en 2017 con $1.000 podíamos comprar 4 potes de helado, hoy no nos alcanza para ninguno, un postre con sabor a poco", agrega el economista.

"El 2022 cerrará con una inflación del 91% y la expectativa es un piso del 100% para 2023. Lo preocupante es que no hay indicadores que nos hagan pensar que vaya a bajar la inflación, el menos de manera consistente", analiza Miazzo.

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) dio a conocer su Changómetro, el informe periódico que le mide la temperatura a la inflación: "Esta vez analizamos una Cena de "Fiestas", una noche de Navidad o de Año Nuevo, fechas que siempre nos invitan a alzar las copas con nuestros seres queridos y agradecer. Pero la inflación nos muestra que en cinco años perdimos 68 brindis", afirma Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

Cena de "Fiestas": ¿Cuánto aumentó celebrar en familia?

"Llevando el análisis a una cena general con plato, postre y brindis, en cinco años, con un billete de $1.000 nos perdimos de comprar: 7 kilos de asado, 23 kg. de lechuga, 35 kg. de tomate, 19 gaseosas, 4 potes de helado, 14 pan dulces, 24 paquetes de postre de maní, 52 turrones, 59 paquetes de garrapiñadas o 17 sidras", afirma Pisani Claro.

El Changómetro demuestra que la cena que en 2017 nos costaba $630 en 2021 nos costó $3.240 y hoy nos sale $6.030.

En el mismo sentido nos brinda un dato llamativo: "si queremos disfrutar del helado a modo de postre, con 1000 pesos podíamos comprar cuatro potes de helado en el año 2017, sin embargo hoy no alcanza para comprar ningún pote de lado, mientras tanto, cerraron 400 tambos por el impacto del denominado dólar soja más la sequía y los productores están trabajando a pérdida", señaló Miazzo, al programa Chacra360, el magazine agropecuario que se emite por Chacra TV y por radiochacra.com.ar los sábados de 9 a 12.

"Los salarios vienen muy golpeados, han perdido el 22,5% del poder de compra desde diciembre de 2017. Esto significa que si una persona podía comprar 4 kilos de algún producto, en promedio hoy sólo puede comprar 3 con su salario. Esto sucede porque es muy difícil que los salarios se puedan mantener al ritmo de los precios en una economía que no crece y tiene niveles de inflación altos", ejemplifica Miazzo.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"