Denuncian al dueño de Manaos por usar bandas para quedarse con 4.000 hectáreas
Campesinos de Santiago del Estero lo acusan de contratar sicarios para apropiarse de las tierras de una comunidad indígena. Canido dice ser el propietario de los campos
La empresa Manaos tuvo la peor de las publicidades en la Sala 8 del Anexo del Congreso de la Nación. Su dueño y fundador, Orlando Canido, fue denunciado en la Cámara de Diputados como responsable de los ataques de una banda paramilitar a la Comunidad de Iacu Chiri en la localidad de Bajo Hondo, a 250 kilómetros de la capital de Santiago del Estero.
El Movimiento Campesino (Mocase Vía Campesina) de esa provincia relató una larga historia de conflictos que comenzó en 2012 y llegó a uno de sus picos más altos con el último episodio de violencia que se registró el sábado 24 de septiembre a las 9 de la mañana.
Ese día "tres camionetas de la empresa Manaos cargadas con 15 personas armadas con pistolas y rifles, entraron a los tiros a la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo".
Canido hace un mes, junto a Macri, Vidal y la intendenta de La Matanza, Magario.
Canido saltó a la fama después de contratar al Chaqueño Palavecino, Rodolfo Ranni, Martín Palermo, Enzo Francescoli y Juan María Traverso para un comercial pero hoy es un empresario que cuenta con buena llegada al gobierno.
A fines de agosto pasado, inauguró la planta de la empresa en Virrey del Pino, La Matanza,con la presencia del presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal y la Intendenta peronista de La Matanza, Verónica Magario. La planta que produce 2,7 millones de botellas diarios y es una de las fábricas más modernas de América Latina.
Según la denuncia presentada en el juzgado del Crimen N°5 de la provincia, "el modo de actuar violento y mafioso de Orlando Canido, que en varias ocasiones se ha presentado en el campo comunitario queriéndose adueñar del mismo, ha sido públicamente denunciado durante años, con aporte de pruebas, filmaciones, denuncias, etc. Llevamos meses denunciando el incremento de la violencia, la presencia de bandas armadas, los amedrentamientos en las rutas, las muertes de animales y cortes de alambre y los jueces jamás actuaron".
Según la denuncia judicial, Canido ingresó en el territorio en disputa en 2012 con la firma "LA OMARA" y comenzó a extorsionar a los pobladores que conservaban la posesión de la tierra para que aceptaran ceder sus derechos y acciones posesorias o caso contrario, ser desalojados, extrajudicialmente.
Según publicó Clarín, el dueño de Manaos afirma ser el dueño de las tierras y cuenta con una orden de desalojo que hasta el momento no pudo llevar a la práctica como hubiera querido.
"El Sr. Canido alcanza a usurpar una masa territorial de aproximadamente 4000 has. Que actualmente la comunidad del Bajo Hondo se encuentra en un proceso de auto reconocimiento como comunidad Indígena Yaku Kachi del pueblo Guaycurú. Proceso iniciado aproximadamente en el año 2011. Que se solicitó el reconocimiento la misma en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RE. NA. CI.) el día 18 de noviembre del año 2013, encontrándose en trámite la aprobación de la personería jurídica.
Los miembros del MOCASE aseguraron en Diputados que, desde el ingreso de Canido la Comunidad se encuentra en conflicto constante en el territorio. "Amenazas, detenciones ilegítimas, torturas por funcionarios policiales, han sido criminalizados e imputados por delitos inexistentes que responden al hecho de la defensa del territorio como elemento indispensable para el desarrollo de nuestra vida campesina - indígena de manera íntegra; dicha criminalización representa una vía de elusión al fuero correspondiente para la discusión de fondo del derecho que reclaman las partes, es decir, el fuero civil. La introducción al territorio litigioso de bandas armadas de procedencia desconocida".
Representantes de pueblo Guaycuru, Vilelas y Lule Vilelas que representan comunidades de familias organizadas en el MOCASE y en la CTEP se reunieron hoy en el Congreso con los diputados del Peronismo para la Victoria (Movimiento Evita) Silvia Horne, Leonardo Groso y Lucila de Ponti, Silvina Frana del FPV-PJ y Néstor Pitrola y Pablo López del Frente de Izquierda, quienes impulsan la creación de una comitiva de legisladores que recorra el lugar.
Fuente: Big Bang News