ENTRE RÍOS

El gobierno de Entre Ríos entregó más de 3 millones de pesos a productores ovinos

Será destinado a contribuir con el desarrollo de la actividad en distintas localidades de la provincia.

12 de Diciembre de 2017

 12-12-2017 El Gobierno de Entre Ríos benefició con $3.269.205 a 17 proyectos elaborados en el marco de la Ley Ovina, destinados a la difusión y promoción del consumo cárnico, a adquirir vientres y machos, mejorar la genética, las instalaciones y la alimentación de la hacienda.

Esta ley sancionada en 2001 buscaba imponer un régimen de recuperación de la ganadería ovina para lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos, y conseguir la sostenibilidad a través del tiempo. En esta oportunidad se beneficia a productores ovinos de Paraná, Colón, Federal, La Paz y Diamante.

Para ser incluidos en el beneficio de la Ley Ovina, debieron presentar un proyecto de inversión a las autoridades provinciales, que luego se remiten a los organismos nacionales para su aprobación. El proyecto incluye apoyo económico reintegrable o no reintegrable para la ejecución del plan y financiación total o parcial de los estudios necesarios para la fundamentación.

Del acto de lanzamiento participaron el Secretario de Producción, Álvaro Gabás, el director de Ganadería, Exequiel Avarenque, y el coordinador provincial de Ley Ovina, Julián Armocida, además de legisladores, dirigentes ruralistas y los productores que obtuvieron el beneficio.

En ese marco, el secretario de Producción, Álvaro Gabás, dijo que "tenemos el mandato de articular con todos los sectores y los actores de las cadenas productivas", y afirmó que para eso "hay un equipo de trabajo que me acompaña y que trabajó siempre con espíritu colectivo, porque se debe entender que el Estado no puede hacerse cargo de todos los problemas, a los problemas hay que afrontarlos de manera coordinada y en conjunto".

En esa línea, Gabás afirmó: "Quiero pedirles que nos acompañen a las cámaras empresariales y productivas para cuando lancemos el plan estratégico provincial, porque queremos dejar sentadas las bases para tener políticas de estado a 15 o 20 años".

Además, sostuvo que "hay que dejar las mezquindades de lado y pensar a largo plazo", y agregó que "también será muy importante que esté refrendado y signado por todos los actores, incluyendo municipios, legisladores, productores, colegios profesionales, porque esto trasciende a las gestiones de Gobierno".

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"