ACTUALIDAD

Reglamentan la ley de biotecnología y esperan más inversiones en el país

En los próximos dos años habrá proyectos por u$s670 M.

BAE
18 de Enero de 2018

 18-01-18 El Gobierno reglamentó ayer a través del Boletín Oficial la Ley de Desarrollo y Promoción de la Biotecnología Moderna, sector en el que Argentina cuenta con importantes proyectos por 670 millones de dólares en los próximos dos años para sustituir importaciones y alentar ventas al exterior.

"La reglamentación de esta Ley forma parte de nuestro compromiso de eliminación de obstáculos a la producción", expresó el ministro de Producción, Francisco Cabrera, a través de un comunicado, luego de su publicación.

El funcionario destacó que "Argentina tiene fuertes capacidades empresariales y científicas en biotecnología, con recursos humanos de alto nivel", relevó que el país es "referente regional en salud, agro y ganadería" y tiene "potencial para ser proveedores globales de soluciones que el mundo demanda de manera creciente".

En declaraciones a la agencia Telám; el presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología, Hugo Sigman, celebró el decreto de aprobación de la ley que, además de estimular inversiones, ayudará a que se substituyan importaciones y aumenten las exportaciones.

"Estimo que en los próximos dos años las empresas biotecnológicas realizarán nuevas inversiones por 670 millones de dólares", afirmó Sigman, quien también es CEO de Grupo Insud.

Argentina ocupa el puesto 16 dentro del ranking de países con más cantidad de empresas biotecnológicas.

De las 200 empresas que hay en el país, 70% son pymes; 63% se dedica a salud humana y animal; el 22%, al agro, y 15%, a biotecnología industrial.

El 93% de las empresas están radicadas en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. El sector emplea a 4.400 trabajadores en forma directa.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"