POLÍTICA

Solicitan a Lorenzini que deje sin efecto la resolución que repuso al antiguo directorio de Vicentin

El gobierno de Santa Fe le solicitó que deje sin efecto la resolución por considerarla no "ajustada a derecho".

22 de Junio de 2020

 El gobierno de Santa Fe le solicitó al juez que lleva adelante el concurso de acreedores de la empresa Vicentin, Fabián Lorenzini, que, además de aceptar la intervención de tres miembros que propuso, deje sin efecto la resolución del viernes de reponer al antiguo directorio debido a que "no es ajustada a derecho".

El secretario de Justicia de la provincia, Gabriel Somaglia, remarcó que "las facultades de intervención que tiene la Inspección General de Personas Jurídicas las marca claramente la Ley General de Sociedades, artículos 301 y 303".

Para Somaglia, el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, "tomó en cuenta para la intervención otra parte de esta ley, que significa un interés privado, (pero) acá no hay un interés privado sino un interés público general y superior, porque esta empresa excede el mero marco del interés privado".

En declaraciones a radio Universidad, de Santa Fe, Somaglia agregó que esa ley sostiene que, "cuando este organismo de control (Personas Jurídicas) verifica que existe un interés público comprometido, le puede solicitar al juez la intervención".

Somaglia advirtió que, si el juez sigue "en la postura que señaló el día viernes, en caso de que resuelva que su postura es irreversible", la provincia irá " subiendo en las instancias (judiciales) para poder revertir lo resuelto".

Somaglia justificó la presencia de interventores nacionales "porque, sin dudas, la Nación va a ser uno de los que va a asistir en el salvataje, en el rescate de la empresa".

Aclaró luego que, "con la intervención, lo único que se corre es a los gerentes actuales de Vicentin" porque -indicó- "los socios continúan siendo socios", con lo cual "no pierden su situación".

En este marco, explicó que "no es que los interventores llegan y hacen lo que quieren", sino que hay un "marco de control y transparencia".

"Hay tres síndicos que son propios de la empresa, que controlan al directorio y controlarán a los interventores; hay tres síndicos concursales, van a controlar; hay un juez, está el comité de acreedores", enumeró.

"La cuestión económica es determinante", señaló Somaglia y dijo que a los Estados nacional y provincial no los "satisface" que "quienes llevaron a esta situación de crisis a la empresa la continúen administrando".

En tanto, la Federación Argentina de la Magistratura manifestó ayer a través de un comunicado su apoyo a la decisión del juez Fabian Lorenzini. quién a través de un fallo resolvió que la administración del Grupo Vicentín regrese a sus directores.

"El Estado de Derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales establecidos por las normas fundamentales", señaló la FAM. 

Fuente: con información de Télam

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"