El Consejo Empresario Bonaerense preocupado por impuesto a la riqueza
La entidad sostiene que bajo las condiciones que presenta el actual proyecto es una norma confiscatoria que afecta la recuperación del empleo y la actividad.
El Consejo Empresario Bonaerense manifestó su profunda preocupación por la creación de un aporte bajo las condiciones que presenta el actual proyecto , conocido como impuesto a la riqueza, dado que es una norma confiscatoria que afecta la recuperación del empleo y la actividad.
La entidad esta conformada por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires; la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires; la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa
" El sector productivo ha sufrido un fuerte impacto a raíz de la pandemia y aún se encuentra pagando los costos provocados. Los sectores productivos argentinos se encuentran iniciando un lento camino de recuperación y sin lugar a dudas deben ser las protagonistas en la generación de empleo e inversión en esta nueva etapa", afirman.
" Una vez más, no se han considerado los elementos que afectan al sector productivo. La iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica. No diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles".
En el mismo, " exhortamos a los Senadores del Congreso de la Nación a que acompañen al sector productivo, evitando la promulgación de una Ley que incrementará los problemas que impiden la reactivación económica y en este sentido, provocará efectos contrarios a los buscados".
" Hay que abordar el proyecto desde una visión productivista que impulse la eactivación económica promoviendo las inversiones, la generación de empleo, de divisas, que estimule el crecimiento y en consecuencia, que permita acortar las desigualdades y reducir la pobreza a través de la generación de riqueza, en su más amplio sentido"