Actualidad

Los productores del norte adhieren al paro

Los miembros de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) decidieron adherir al paro anunciado y durante los próximos días, evaluar la posibilidad de extender la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace Nacional.

7 de Enero de 2021

Los productores de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) decidieron adherir al paro anunciado y durante los próximos días, evaluar la posibilidad de extender la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace Nacional.

Para la entidad, " Argentina se caracteriza por ser un país agroexportador, sin embargo cerramos las exportaciones. Tenemos un problema de falta de dólares pero restringimos la salida del producto como el maíz que nos aporta divisas" .

" En el periodo 2009-2015 sufrimos el perjuicio por las restricciones a exportar que se llevaron adelante mediante los ROE (Registro de Operaciones de Exportación). Esto provocó la pérdida de casi 12 millones de cabezas de ganado, caída en la producción de maíz y de trigo llegando casi al punto de tener importar trigo de Uruguay en 2013".

" Los productores queremos destacar la importancia que tiene la producción de maíz en el Norte, motivo por el cual nos encontramos descontentos y preocupados por la medida de cierre del Registro de Exportaciones por parte del Gobierno Nacional, el cual creemos,constituye la antesala de la reimplantación de los ROE".

En un comunicado la entidad plantea que en primer término el cultivo de maíz representa un engranaje fundamental en el manejo agronómico de la producción por el volumen de cobertura de rastrojo que aporta a los suelos en el esquema de siembra directa, lo que ha permitido hacer un eficiente uso de agua favoreciendo la incorporación a la agricultura de lotes marginales, con menores regímenes de lluvia y con suelos arenosos, donde se reduce notablemente la evaporación del agua útil, permitiendo el mejor aprovechamiento de las lluvias.

En el mismo sentido, sostienen que la rotación soja-maíz contribuye a un mejor manejo de malezas resistentes ya que al ser la soja una leguminosa y el maíz una gramínea se utilizan herbicidas con distintos principios activos cuya alternancia es una estrategia imprescindible para disminuir la aparición de resistencia en las malezas. Frente al flagelo del picudo negro (Rhyssomatus subtilis Fiedler) que se sufre en el norte del país (no afecta zona Pampeana) se ha podido hacer viable la producción de soja gracias a la rotación con maíz ya que este cultivo corta el ciclo de la plaga y disminuye notablemente la presión del insecto como antecesor de la soja. 

" Sería inviable la producción de soja en el norte del país sin la alternancia con maíz. Por último, el perjuicio de las restricciones a la exportación de maíz provoca un daño aún mayor en las provincias del norte ya que solamente se puede hacer maíz tardío en nuestra región, con lo cual nuestra cosecha es la última en levantarse (en el mes de Agosto) cuando ya la demanda interna y los cupos de exportación están satisfechos a esa altura del año.


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"