Participación santafesina en ExpoCruz 2022
La provincia concretó una importante presencia en la megamuestra que se celebra desde el 16 de septiembre y tendrá su cierre el domingo 25. A través de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional Santa Fe Global, se acompañó a 34 empresas santafesinas .
La Provincia de Santa Fe concretó una importante presencia en la megamuestra ExpoCruz 2022 que se celebra desde el 16 de septiembre y tendrá su cierre el domingo 25.
A través de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional Santa Fe Global, la Provincia acompañó a 34 empresas santafesinas con tres tipos de acciones:
1) 25 empresas contaron con más de 1 kilómetro cuadrado destinado exclusivamente a la exposición de productos santafesinos en el Pabellón Oficial Argentino. Este espacio fue financiado por el Gobierno de Santa Fe. 7 de esas firmas participaron por primera vez de este evento.
2) 3 empresas participaron de la feria en carácter de misión comercial. Éstas contaron con una agenda de encuentros de negocios diseñada con la Secretaría de Comercio Exterior.
3) 7 empresas participaron de las rondas de negocios organizadas por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). 3 lo hicieron de manera presencial y otras 4 en la modalidad virtual. 6 de esas 7 empresas participaron por primera vezAdemás, otras 4 firmas del grupo que expuso en la Expocruz participaron también de las rondas de negocios, totalizando unas 11 empresas santafesinas presentes en este foro, cuyas inscripciones fueron asumidas por la Provincia.
La ExpoCruz 2022
Esta Feria de carácter multisectorial es una de las más importantes en América Latina y por su trascendencia ha adquirido un gran perfil internacional, constituyéndose en una gran vidriera para promover y presentar nuevos productos, establecer interesantes contactos empresariales y desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional. Permitiendo a las empresas de la Provincia el establecimiento de lazos comerciales plasmados en la firma de convenios, en el acto de compra y venta, en la suscripción de alianzas estratégicas y en la magnífica oportunidad de estar en contacto directo con clientes no solo del país sino del resto del mundo.
Predio: Predio ferial de FEXPOCRUZ, Av. Roca y Coronado s/nro
En: Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Edición: 46a.
Tipo: Feria Internacional Multisectorial
Frecuencia: Anual
Superficie: 63.000 m2.
Total Expositores: 2.300
Expositores nacionales: 1.521
Expositores extranjeros: 779
Visitantes: Más de 500.000
Países oficiales: 24 países
(Alemania, Argentina, Austria, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Italia, México, Paraguay, Perú, Rusia, Suiza, Turquía, Unión Europea, Venezuela).
Sectores Participantes: 24 Sectores
(Automotriz, Cueros, Turismo, Servicios, Telecomunicaciones, Informática, Arte y Cultura, Cosméticos, Petroleras, Alimentos, Bebidas, Educación, Mueblería, Plásticos, Equipamiento p/ el Hogar, Joyas, Pecuaria, Textiles, Construcción, Industria, Agroindustria, Manufacturas, Decoración, Electrodomésticos, Tecnología)
Rondas de Negocios de la Cainco
Desde sus inicios en 1991, es uno de los principales eventos multisectoriales de Latinoamérica, en el que cada año están presentes empresarios de alrededor de 20 diferentes países, de más de 50 sectores, que durante 3 días sostienen reuniones entre sí para: hacer nuevos contactos, expandir sus negocios en el ámbito internacional, encontrar socios y/o proveedores, descubrir nuevos productos y soluciones, conocer las nuevas tendencias y tecnologías, detectar nuevas oportunidades de negocios y fidelizar clientes.
Datos de la Rueda de Negocios 2022:
· Empresas participantes: Más de 700 empresas
· Número de países participantes: 16 países
· Países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Francia, Gran Bretaña, Japón, Bélgica, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador y Uruguay
· Citas a concretarse: Hasta la fecha se tienen más de 7000 solicitudes de reuniones generadas.
· Dinero que mueve la rueda como tal en intenciones de negocios: Depende de las negociaciones que se generen en las reuniones realizadas durante los 3 días de la Rueda de Negocios. El año pasado se cerró con un monto de 98,5 millones de dólares en intenciones de negocios
·
La delegación más grande es la de Argentina con una delegación de más de 150 empresarios que se encontrarán en formato físico.
Testimonios de autoridades
Ariel Basteiro, embajador argentino en Bolivia
Estoy muy contento de volver a esta feria. Después de la pandemia, después de la situación política que vivió Bolivia con un golpe de Estado que estuvo por encima de la Constitución. Había dejado de practicar este tipo de eventos.
Ariel Basteiro , embajador argentino den Bolivia junto a Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe
Hoy volver aquí a Santa Cruz, con una feria a pleno, con un Pabellón Argentino con más de 120 empresas donde Santa Fe tiene una presencia histórica. Yo fui embajador en el período 2012-2015 y recuerdo la fuerte presencia de Santa Fe siempre en estos eventos, en esta feria, que hizo que Argentina fuese reconocida como el país con mayor presencia de empresas.
Santa Fe se la reconoce por su capacidad de producción, de desarrollo, de presencia en empresas ya sean industriales o agropecuarias, y se ve en esta feria que tiene más de 25 metros de pasillos con empresas que vienen de la provincia.
Es un verdadero orgullo, muy destacable, que no solamente lo reconocemos los argentinos que estamos en esta feria, sino fundamentalmente los bolivianos.
Así que Bolivia es un destino absolutamente complementario con Argentina. Nuestros productos son aceptados por su calidad, su precio y sus condiciones como ningún otro. Bolivia está para que las pequeñas y mediana empresas de Santa Fe vengan a apostar aquí y seguramente les va a ir muy bien. Nadie se va decepcionado de Bolivia cuando se trata de vender productos o mostrar capacidades productivas como tiene Santa Fe.
Germán Burcher, secretario de Comercio Exterior de Santa Fe
Esta feria es tradicional para Santa Fe por la importante participación de sus empresas. Podemos destacar que de las 35 que nos acompañan este año, diez participan por primera vez, lo que marca claramente el interés que están teniendo las pymes santafesinas por salir al exterior y, en especial, por lograr mercados en el Mercosur y los países limítrofes.
Para Santa Fe, Bolivia ha sido y es un mercado muy importante para sus pymes; un indicador son las más de 180 empresas que exportaron el año pasado a este país. Lo más importante es que son pymes que exportan valor agregado, conocimiento y mano de obra santafesinos.
Testimonios de empresas
Gonella (Germán Favarin)
Somos una empresa de Esperanza, de más de 70 años de antigüedad en el rubro de industria metalmecánica pesada, equipos petroleros, tanques, calderas. Una empresa con una basta trayectoria, líder en el mercado nacional en todos los rubros que fabrica.
Como todos los años participamos de Expocruz, en este caso con un stand institucional, pero siempre presentes. Agradecidos como siempre a la Agencia Santa Fe Global y a todo su equipo que siempre nos acompaña y nos da una mano para poder estar acá.
En el mercado boliviano hace más de 45 años que estamos presentes, con un montón de clientes. Es un mercado muy importante para Gonella en todos los rubros: en la parte petrolera, en la parte de gas y en la parte de calderas. Estamos muy contentos de poder estar presentes nuevamente acá.
Pietcard (Yenny Espinoza y Darío Geese)
Nos fue muy bien, mejor todavía que lo esperado. Hemos tenido una buena repercusión entre nuestros clientes, nos han visitado bastante. Hemos traído todo lo que es la línea Pietcard tanto para motos de baja y alta cilindrada como son TDI, extractores, rectificadores, y otros productos.
La asistencia de la Provincia es excelente, les agradezco mucho el apoyo brindado.
La empresa fue fundada en 1990 por Fabián Muller y Daniel Pietrobon. Bolivia fue uno de los primeros pasos para poder exportar y aquí se encontró un mercado con mucho potencial. En este caso, pasados los años, yo incursioné más profundamente en este mercado, intentando ir paso a paso, distribuyendo en los 9 departamentos, y hoy por hoy somos una marca referente en electrónica para motos.
En su momento se pensó hacer una pequeña fábrica en Bolivia como distribuidora y fabricante de elementos esenciales que podrían tener mayor rotación en el mercado boliviano.
Menini (Florencia Menini)
A esta muestra trajimos horno, sobadora automática, amasadora y sobadora pesada. Actualmente lo que más nos consume el mercado boliviano son los hornos que exportamos de manera muy sólida desde los años 90. Este año estamos presentando una nueva representación de la cual estamos muy contentos. Con Cormaq, con quienes nos habíamos asociado antes de la pandemia pero empezamos a trabajar oficialmente desde ahora y estamos usando la feria como plataforma de lanzamiento de nuestra alianza.
La feria siempre es positiva, se hacen un montón de contactos y muchos negocios. Por eso siempre estamos muy agradecidos a la Provincia de Santa Fe que nos apoya, que nos da el stand, que nos ayuda a coordinar todo con la importación y siempre están ahí para darnos una mano.
SIE Ingeniería (Gastón Cisneros)
Somos una empresa ya no tan joven, ya que este año cumplimos 10 años. Se dedica a todo lo que es proyectos eléctricos, ingeniería, montajes eléctricos, fabricación de tableros. Estamos dando ahora nuestros primeros pasos en el exterior en la feria de la mano de la Provincia.
Este año certificamos normas ISO 9000 con el propósito de empezar a entrar en el rubro Oil & Gas y en el comercio exterior.
Las rondas de negocios son muy buenas, muchísima información nos estamos llevando. Nos reunimos con un montón de clientes hoy en el primer día. Todavía nos quedan dos jornadas con muchísimas reuniones. La verdad que ha sido muy favorable. Si no hubiese sido por la Provincia la verdad que hubiera sido muy difícil acceder a estos posibles clientes.
Terminamos de hablar con una persona a la que mañana vamos a ir a visitar su planta, así que puede ser que salga nuestro primer proyecto en el exterior, lo que sería para festejar y para agradecer por todas estas oportunidades.
Boole Automation (Matías Borsarelli)
Somos una empresa que se dedica a la automatización de procesos productivos y equipos de rubro industrial.
Hemos participado de rondas de negocios, tuvimos 8 encuentros con distintos empresarios locales. El resultado ha sido muy positivo, hemos intercambiado contactos y acordado reuniones posteriores para evaluar futuros proyectos.
El mercado boliviano ofrece muchas posibilidades. Notamos que podemos insertarnos, proveer servicios tanto de ingeniería como de automatización. El día de mañana vamos a estar recorriendo la planta de un primer posible cliente que tiene la necesidad de automatizar su proceso productivo.
Es un acompañamiento muy positivo. A las empresas se les hace muy complicado asistir a este tipo de eventos.
EEMSA
EEMSA es una familia, desde la gente que está operando los talleres, el sector administrativo, la gerencia misma. Contamos con jefes con un pensamiento joven, abierto, desestructurado. Y eso nos ayuda a todos a impulsarnos a crecer de manera personal y dentro de la empresa, apuntando a alcanzar a aquellos sectores que trabajan en el rubro y que están necesitando industrializar sus procesos.
EEMSA fabrica todo lo que es maquinaria para la industria cárnica. Tenemos más de 100 maquinarias de fabricación propia, diseños y estructuras creativas, diferentes, donde tratamos de implementar los procesos más prácticos y que sean ágiles al momento que el operario desarrolla la actividad.
Apuntamos a la fabricación de maquinaria desde faena, desposte y producción, industrializando todos los procesos para agilizar la utilización de las maquinarias.
Vinimos con ciertas expectativas de poder desarrollarnos y contactarnos con distintos productores pero verdaderamente esas expectativas se han superado. Queremos ir por más. Estamos negociando distintas representaciones y queremos seguir avanzando en eso.
El apoyo y la apertura que nos han brindado nos ha abierto las puertas. Estamos más que agradecidos. Ha sido un camino trazado en el que pudimos avanzar y que hubiese sido más difícil.
Bipo (Martín Bigliazzi)
Venimos a presentar nuestra línea Bipo, son productos para el bazar. Tenemos diferentes líneas, de una calidad superior, que es lo que diferencia a Bipo de otras marcas. Son productos plásticos de calidad premium.
La verdad que nos ha sorprendido la aceptación de la mercadería nuestra en el mercado boliviano. Nos llevamos una muy buena impresión. La aceptación del producto fue fantástica. Hemos realizado ventas minoristas y con las rondas de negocios y algunos tratos puntuales ya estamos conversando para poder vender por mayor.
Realmente estamos muy agradecidos a la Provincia, que nos ha acompañado de manera fantástica desde el minuto cero. Nos acompañaron tanto en la etapa previa que fue la preparación para poder venir a Bolivia y en toda la estadía que hemos estado acá, tanto en la exposición como fuera. Estamos muy agradecidos por el apoyo.