Regionales

El Gobierno nacional asistirá con $1.210 millones para la producción frutícola de Río Negro

Se trata de "asistencias estructurales de largo plazo que protejan las producciones de manera permanente". La ayuda del gobierno provincial también consiste en la prórroga de créditos y asistencia financiera para capital de trabajo puesto en marcha el año anterior.

Agencia Telam
2 de Diciembre de 2022

El Gobierno nacional asistirá con $1.210 millones a los productores de fruta de Río Negro, en el marco de la crisis que provocaron las últimas heladas y la caída de granizo, según anunció hoy el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Río Negro.

Se trata de "asistencias estructurales de largo plazo que protejan las producciones de manera permanente", destacó el titular de la cartera rionegrina, Carlos Banacloy.

La ayuda del gobierno provincial también consiste en la prórroga de créditos y asistencia financiera para capital de trabajo puesto en marcha el año anterior.

La medida fue anunciada en una reunión de la que participaron representantes de las cámaras de productores de Cipolletti, Cervantes, Ingeniero Huergo, Mainqué y Río Colorado, Avellaneda y la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén.

Según se informó, los puntos puestos en marcha a partir de gestiones de la provincia con el Gobierno Nacional son "210 millones de pesos de compensación inmediata a productores afectados por heladas y granizo en octubre de 2022".

"1.000 millones de pesos de los cuales una parte va a ser asignado a sanear deudas generadas por los productores en emergencia desde el año anterior y otra parte a nuevos financiamientos, que se pondrá en marcha a partir del primer trimestre del 2023", se explicó.

Asimismo, "la implementación de un Tipo de Cambio diferencial para peras exportadas entre los meses de enero y abril con mecanismo de aseguramiento de recepción directa al productor".

"Somos productores de alimentos. La fruticultura es una actividad que genera mano de obra intensiva directa e indirecta y además es parte del arraigo de nuestros Valles, por eso es que venimos trabajando, no sólo en asistencia para capital de trabajo y difiriendo impuestos, sino en asistencias estructurales de largo plazo que protejan las producciones de manera permanente", destacó Banacloy.

En ese sentido, agregó: "Estamos en permanente contacto con todo el equipo del Ministerio con los productores para que conozcan los avances que tenemos día a día en las gestiones con el Gobierno Nacional, con quienes trabajamos con celeridad, incluso antes de haber declarado la emergencia nacional de este año".

A su vez, el Ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, está realizando las gestiones por el Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) a fin de atender la situación que atraviesa el sector.

" id="google_ads_iframe_4" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

Por otra parte, "ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario se presentó para su homologación, la extensión de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas y granizo ocurridas en el año 2021 (por siete meses) y la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por los eventos de heladas y granizo ocurridos en el presente año (por el término de 18 meses)".

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"