Legislativas

Presentaron un proyecto de Régimen de Promoción y Fomento de los sistemas eficientes de riego agropecuario

La iniciativa fue presentada por la mendocina Marisa Uceda y busca incrementar la productividad y la calidad de la producción. También tiene como objetivo combatir y aminorar la sequía.

El Parlamentario
27 de Diciembre de 2022

La diputada nacional Marisa Uceda (Frente de Todos - Mendoza) presentó un proyecto de ley de Régimen de Promoción y Fomento de los sistemas eficientes de riego agropecuario que busca, entre otros aspectos, incrementar la productividad y la calidad de la producción.

La iniciativa va en línea con uno similar presentado por la senadora provincial Cecilia Juri y el diputado provincial Bruno Ceschin.

Entre los objetivos, la norma busca tecnificar y modernizar el aprovechamiento del riego para el uso agropecuario; incrementar la productividad, la calidad de la producción y los ingresos de las economías regionales cuya producción agropecuaria depende del aprovechamiento del recurso hídrico.

"Fomentar y fortalecer el arraigo de la población rural, combatir y aminorar la sequía y la desertificación en los territorios y mantener e incrementar las fuentes de trabajo", agrega entre los fines principales.

Además, señala las actividades relacionadas a la eficientización de los sistemas de riego: "Implementación de sistemas de riego eficientes intrafinca; acondicionamiento de drenajes y reestructuraciones parcelarias; ejecución de obras hídricas complementarias y obras eléctricas menores; reconversión e inversión para la transición al uso d energías renovables; fomento y apoyo a organizaciones de productores que tengan por objetivo realizar inversiones de riego comunitario y la optimización de obras existentes".

Al respecto la legisladora provincial Juri detalló que "el 81% del agua de Mendoza se utiliza en riego agrícola y mucho se desaprovecha por no tener sistemas de riego eficientes. Los productores necesitan créditos para poder acceder y el Estado debe impulsar esos créditos".

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"