CHACRA 360

Dardo Chiesa: "SENASA necesita autonomía, profesionalización y más protagonismo del sector privado"

En diálogo con Chacra 360 Continental, el dirigente rural analizó el rol estratégico del SENASA en el comercio internacional, la tensión por los aranceles entre Estados Unidos y Brasil, el impacto de la baja de retenciones en la carne y la reacción de los precios ante los movimientos del dólar.

6 de Agosto de 2025

 El dirigente agropecuario Dardo Chiesa, titular de la Mesa de las Carnes y referente de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), abordó en una entrevista con Chacra 360 Continental algunos de los temas más sensibles para el sector agroindustrial: la situación del SENASA, las auditorías internacionales, la disputa comercial entre Brasil y Estados Unidos, y el impacto de la baja de retenciones y la cotización del dólar en la cadena cárnica argentina.

"SENASA es uno de los organismos sanitarios con más prestigio en el mundo, pero necesita modernizarse y fortalecerse. Tiene que ser un ente profesionalizado y autónomo. Hoy recauda a través de tasas y servicios, pero esos recursos van a rentas generales, y después le devuelven el dinero en cuotas. Así es imposible que funcione con previsibilidad", señaló Chiesa.

Según explicó, toda exportación agroalimentaria pasa por los controles de SENASA y, por eso, el organismo debe estar "siempre a la vanguardia". Reconoció que mantiene su calidad de servicio, aunque con ciertas deficiencias en su distribución territorial. "Podés decir que está sobredimensionado en algunas oficinas y escaso en otras, pero cumple su función. ¿Se puede mejorar? Claro que sí. Todo se puede mejorar", enfatizó.

Leé también: El cierre de mercados amenaza al cordero patagónico y pone en jaque al sector ovino

Vínculo público-privado y autonomía en debate

Uno de los puntos que Chiesa subrayó fue la necesidad de profundizar el vínculo público-privado, una tradición que distinguió históricamente al SENASA.

"Siempre los productores, las industrias, los laboratorios y los usuarios del sistema participaron en la toma de decisiones. Lo ideal es que eso vuelva a ser institucionalizado a través de un consejo vinculante, no solo asesor", remarcó.

¿La desregulación de vacunas motivó la renuncia de Pablo Cortese?

Consultado sobre la salida de Pablo Cortese, técnico reconocido del área sanitaria del organismo, Chiesa descartó que el tema de la desregulación de vacunas contra la aftosa haya sido el detonante.

"No creo que haya renunciado por eso. Me parece que hay un desgaste por la tensión entre la voluntad técnica del SENASA y algunas decisiones políticas que no acompañan. Los temas de barreras sanitarias, trazabilidad o vacunación han tenido idas y vueltas. Eso frustra. Quizás Cortese tenía una agenda que no se estaba ejecutando", opinó.

Auditorías internacionales: una prueba de fuego

De cara a las auditorías externas -como la que realizará próximamente Estados Unidos a los frigoríficos argentinos-, Chiesa destacó que el trabajo no es solo del SENASA, sino también de las empresas.

"EE.UU. es un mercado clave, no solo por su volumen, sino porque es un ‘mercado faro'. Si entrás allí, es más fácil entrar en Japón o Corea. Por eso es clave la articulación público-privada. El SENASA marca los estándares, pero son las empresas las que deben mostrar sus procesos", explicó.

También valoró el rol del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), que aporta herramientas de preauditoría y asesoramiento técnico.

Brasil, Estados Unidos y el riesgo de sobreoferta en mercados compartidos

La reciente imposición de aranceles de EE.UU. a las carnes brasileñas -y la contrarrespuesta de Brasil- encendió una alerta en la región. Para Chiesa, esto no es una oportunidad para Argentina, sino un motivo de precaución.

"El problema no es si nosotros ganamos cuota en EE.UU., sino qué hará Brasil con toda esa carne, pollo y cerdo que no puede exportar. Probablemente redirijan esos productos a mercados donde competimos o incluso al mercado argentino. Eso puede bajar precios y complicar nuestra competitividad", advirtió.

También advirtió que si EE.UU. aplica un arancel del 10% a la carne argentina, sumado al 5% de retenciones, la industria quedaría fuera de competencia: "Con un 15% de carga, no tenemos margen para competir", señaló.

Baja de retenciones: impacto positivo, pero aún incipiente

Respecto a la reciente baja de retenciones a la exportación de carne vacuna, Chiesa fue cauto: "Es muy difícil poner un número de cuánto representa para el productor, porque todavía no se consolidó. Pero los precios empezaron a entonarse y eso algo dice".

Reconoció, sin embargo, que la cadena cárnica atraviesa una fuerte tensión de precios. "El novillo y la invernada están caros, las tarifas suben, las paritarias suben más que la inflación. Es un contexto complejo. Pero la baja de retenciones va en el sentido correcto", afirmó.

¿El dólar sube y sube la carne?

Finalmente, fue consultado sobre si el movimiento alcista del dólar puede trasladarse al precio de la carne en el mercado interno.

"Argentina tiene una dinámica rara: si sube el dólar, suben los precios. Si hay inflación, suben los precios. Pero cuando baja el dólar, nadie baja nada. Y eso se vio este año, con el dólar planchado y la carne igual de cara. Ahora sube un poco y ya hay ruido de aumentos", ironizó.

En ese sentido, consideró que no hay justificación real para nuevos aumentos, pero reconoció que el comportamiento del mercado interno depende de si los consumidores convalidan los precios:

"Si Doña Rosa no convalida, no convalida. No alcanza con remarcar. En los países normales el dólar sube o baja y los precios siguen igual. Acá todavía no pasa eso".

Chiesa cerró con una reflexión sobre el contexto político-económico:"Faltará confianza en la gestión, pero lo que anunció el gobierno, hasta ahora lo ha cumplido. No todo gusta, pero el rumbo se está respetando".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"