Los jubilados recibieron una suba total del 33%
La presidenta usó la Cadena Nacional para comunicar la suba semestral que dispone la ley de Movilidad Jubilatoria
La presidenta Cristina Fernández anunció ayer un aumento del 12,49% a jubilados y pensionados a partir del 1 de setiembre próximo. Se trata del segundo incremento anual que dispone la ley de Movilidad Jubilatoria, y que llevará a la jubilación mínima a $ 4299 mensuales.
La presidenta usó la Cadena Nacional para comunicar la suba semestral, en un acto que contó con la presencia de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y Carlos Zannini, a cuatro días de las elecciones primarias. También participaron del acto los precandidatos a gobernador de Buenos Aires, Aníbal Fernández (defendido en Cadena Nacional por Cristina) y Julián Domínguez y el ministro de Economía y precandidato a diputado por la Capital, Axel Kicillof.
La medida, aseguró la mandataria, implica una "inversión" adicional de "$ 174.841 millones para nuestros jubilados". El incremento beneficiará a "8.012.000 jubilados y pensionados de la República Argentina", celebró.
La ley de Movilidad Jubilatoria dispone que se realizarán dos aumentos anuales a jubilados y pensionados, a partir de los días 1 de marzo y septiembre, en base a un coeficiente conformado por la evolución de los salarios (índice de Salarios del Indec) y de la recaudación de AFIP.
En marzo, el aumento de las jubilaciones había sido del 18,26% y el haber mínimo llegó a los $ 3822. "A partir del 1 de septiembre, el índice que se va a aplicar es del 12,49% de aumento para esos haberes, lo cual totalizado al aumento del 1 de marzo, que fue de un 18,26, hace una suba total del 33,03 por ciento" durante el año para los ingresos del sector pasivo, puntualizó la Presidenta.
Ese guarismo está levemente por encima de las paritarias del año, que cerraron entre 28% y 30%, y unos puntos arriba de la inflación estimada por consultoras privadas, que ronda el 25%. El incremento anual es al menos 13 puntos más altos que la inflación proyectada por el Ministerio de Economía, de entre 18% y 20% para 2015.
Según la información oficial, el haber máximo pasó de $ 27.000 a $ 31.000, y el haber medio aumentó de $ 6811 a $ 7761. La gran mayoría de los jubilados percibe el haber mínimo, pero según datos de ANSeS, en el 78,2% de los hogares con haberes previsionales hay más de una jubilación.
Pros y contras
El titular de la CGT oficial, Antonio Caló, celebró ante la agencia Télam el nuevo incremento. "Siempre es bueno que los jubilados tengan su aumento dos veces al año", dijo, y pidió al próximo Gobierno que "mantenga la ley que ya ha sido votada", porque los jubilados "estuvieron 14 años seguidos sin aumentos". El sindicalista recordó que la candidata a diputada por el PRO, Patricia Bullrich, "era la ministra de trabajo cuando el Gobierno de la Alianza le bajó el 13% a los jubilados".
Del otro lado, el precandidato a presidente del Frente de Izquierda, Jorge Altamira, consideró que lo que hizo ayer el Gobierno fue "ratificar" el "congelamiento de las jubilaciones de miseria", ya que "el ajuste de la movilidad jubilatoria anunciado por Cristina Kirchner consagra el congelamiento de las jubilaciones, que quedarán fijadas en un 25% de la canasta familiar".
Según FIEL, la Canasta Básica Alimentaria (aquella que requiere cubrir una familia para no caer en la indigencia) para un hogar tipo costaba $ 3358 al mes en junio y la Canasta Básica Total (para medir la línea de pobreza) requería de $ 6266 mensuales.