Política y Economía

Preocupa el avance del delito rural y la falta de respuestas judiciales en Neuquén

La presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia De Larminat, advirtió sobre el crecimiento del abigeato, la escasa efectividad del sistema judicial y la necesidad de fortalecer la fiscalización rural.

Chacra
28 de Abril de 2025

 La presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia De Larminat, advirtió sobre el crecimiento del abigeato, la escasa efectividad del sistema judicial y la necesidad de fortalecer la fiscalización rural.

"La seguridad rural es una de las principales preocupaciones en todo el país y Neuquén no escapa a esta realidad", afirmó Cecilia De Larminat, quien encabeza la Sociedad Rural de esa provincia en vivo desde Chacra Agro Continental. Según explicó, los robos de animales ocurren en toda la región, pero se intensifican en zonas cercanas a pueblos y ciudades, donde la acción delictiva es más frecuente.

La dirigente señaló que si bien muchas veces se logra detener a los delincuentes, la falta de consecuencias judiciales reales desalienta tanto a productores como a las fuerzas de seguridad: "Los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra. El delito rural no tiene penas efectivas y eso genera impunidad".

Desde la entidad reclaman una fiscalía especializada en delitos rurales, ya que los fiscales actuales deben atender múltiples causas de diversa gravedad, y las relacionadas al campo suelen quedar relegadas. Cecilia describe una situación en donde ve al productor solo, lejos, y sin posibilidades de reacción rápida, lo cual cree que lo desalienta a seguir produciendo. Además, reconoció que cada vez son más los casos en los que los damnificados ni siquiera presentan denuncia.

Otro punto crítico que mencionó es el robo de ganado desde el lado chileno, aprovechando pasos no habilitados en la cordillera. "Cuando se reacciona desde Argentina, muchas veces ya no queda nada, salvo rastros o caravanas", señaló De Larminat, quien pidió un trabajo coordinado entre fuerzas federales y provinciales.

Respecto a la decisión del Gobierno Nacional de posponer por 90 días la aplicación de la barrera sanitaria patagónica, De Larminat fue contundente: "Fue una medida sorpresiva, tomada sin consenso y que pone en riesgo un estatus sanitario logrado con años de esfuerzo por productores y provincias". Rechazó cualquier flexibilización de las condiciones sin consultas previas con los mercados internacionales.

En cuanto a la situación impositiva, indicó que aunque la producción local no está directamente alcanzada por retenciones, sí se ven afectados por el costo de los insumos y la presión tributaria en general. También destacó el avance del gobierno provincial en el mantenimiento de caminos rurales, lo que considera clave para la conectividad y el desarrollo de la actividad.

Por último, expresó preocupación por los conflictos territoriales con algunas comunidades mapuches, relacionados con la ley 26.160. "En muchos casos hay superposición con títulos privados centenarios. Esto genera incertidumbre y tensión en los productores", expresó. También mencionó la gravedad de los incendios ocurridos este verano en el Parque Nacional Lanín y la necesidad de revisar la gestión del fuego en la provincia.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"