BOLETÍN OFICIAL

Declaran la Alerta Fitosanitaria por la Tucura Sapo en la Patagonia

El Senasa activó un plan de vigilancia y control en Chubut, Río Negro y Santa Cruz ante el riesgo de expansión de la plaga.

28 de Octubre de 2025

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la Alerta Fitosanitaria por la presencia de la Tucura Sapo (Bufonacris claraziana Saussure) en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, mediante la Resolución 816/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida estará vigente hasta el 31 de marzo de 2026 y busca fortalecer las acciones de prevención, control y vigilancia ante el avance de esta plaga que afecta pastizales naturales y cultivos en la región patagónica.

Según el Senasa, la decisión se enmarca en la necesidad de anticipar brotes poblacionales que puedan comprometer la producción agropecuaria y los ecosistemas locales. En este contexto, el organismo insta a todos los productores y responsables de explotaciones agrícolas o ganaderas a denunciar de forma inmediata y fehaciente la presencia de ejemplares de Tucura Sapo en cualquiera de sus estadios -huevo, ninfa o adulto-.

Obligaciones y control

La normativa establece que los productores deberán realizar tareas de control bajo un enfoque de manejo integrado, utilizando productos fitosanitarios autorizados por el Senasa y cumpliendo con la legislación vigente para su correcta aplicación.

Asimismo, deberán permitir el ingreso de agentes oficiales que supervisen o fiscalicen las acciones de control, vigilancia y las medidas fitosanitarias que se dispongan. El incumplimiento de estas disposiciones podrá ser sancionado conforme a lo previsto en la Ley 27.233 de Sanidad Animal y Vegetal.

Mesa Interinstitucional para el manejo de tucuras

Como parte del plan de acción, la resolución crea la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), que será coordinada por el Senasa e integrada por representantes del INTA, gobiernos provinciales, universidades, centros de investigación y actores del sector público y privado.

Esta mesa tendrá la misión de articular estrategias regionales para la prevención y control de la plaga, diseñando procedimientos fitosanitarios, servicios de alerta temprana y planes de acción coordinados.

Medidas adicionales y prórroga

La Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa queda facultada para implementar medidas adicionales de control y, si fuera necesario, prorrogar la alerta fitosanitaria más allá de marzo de 2026.

Con esta resolución, el organismo sanitario nacional busca reforzar la respuesta temprana frente a una plaga que históricamente genera daños significativos en los pastizales de la estepa patagónica, afectando la ganadería extensiva y la producción forrajera.

Sobre la Tucura sapo

La tucura sapo es un insecto que no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales pero ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados, y debido a sus características biológicas debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos.

Para realizar el control de la plaga se debe verificar que estén dadas las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el Senasa.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"