Amplio rechazo en Diputados al decreto que reformaba el INTA, se espera definición en el Senado
La Cámara de Diputados rechazó el decreto que buscaba modificar la estructura del INTA, generando incertidumbre sobre el futuro del organismo. El Senado definirá el rumbo definitivo de la polémica reforma.
La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el decreto 462/2025, impulsado por el gobierno de Javier Milei, que buscaba reformar la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La medida, que proponía transformar al INTA en un organismo "desconcentrado" bajo la Secretaría de Agricultura, generó un amplio rechazo tanto en el Congreso como entre los trabajadores y sectores del agro.
Con 141 votos a favor, 65 en contra y una abstención, la oposición consiguió frenar esta iniciativa en la cámara baja. El decreto ahora debe ser analizado en el Senado, donde la mayoría opositora es aún más amplia, lo que aumenta las probabilidades de que el rechazo se mantenga y la reforma se detenga definitivamente.
La polémica surgió a partir de la intención oficial de modificar un organismo clave para la investigación y desarrollo tecnológico del campo argentino. Para los sectores que defendieron al INTA, la reforma implica una desnaturalización de su función y una posible pérdida de autonomía que pondría en riesgo su rol histórico en el desarrollo agropecuario.
Ver también: La Secretaría de Agricultura aprobó el uso de inteligencia artificial para identificar variedades de soja
El rechazo en Diputados fue acompañado de un fuerte respaldo gremial. Los trabajadores del INTA realizaron un paro de 36 horas y marcharon hacia el Congreso para manifestar su desacuerdo con la reforma y reclamar la preservación del organismo tal como está.
La situación genera incertidumbre tanto en el sector agropecuario como en la comunidad científica, mientras se aguarda la definición final del Senado. Además, no se descarta que el Ejecutivo recurra a instancias judiciales para intentar sostener los cambios, lo que podría prolongar el conflicto.
En resumen, el rechazo del decreto en Diputados representa un fuerte revés para el gobierno de Milei en un tema clave para el desarrollo tecnológico agropecuario, y abre un escenario de tensión política y gremial en torno al futuro del INTA.