Bullrich: anuncios para inundados y foto con la Mesa de Enlace
Bullrich anunció una asistencia de $1900 millones y refuerzos del Ejército para las zonas inundadas de Buenos Aires.
La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó este sábado la localidad bonaerense de 9 de Julio y se reunió con intendentes de la zona, productores agropecuarios y la Mesa de Enlace del campo argentino.
Cabe destacar que según un informe de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la provincia ya contaba, antes de las lluvias de la última semana, con más de 3 millones de hectáreas afectadas hídricamente.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) también realizó un trabajo de este tipo y comunicó que se sumaron 1,4 millones de hectáreas con suelos con alto contenido de agua.
Si bien la región oeste de Buenos Aires se encuentra hace meses en esta situación, recién ahora el Gobierno Nacional decidió hacer algo. En este sentido, Bullrich comunicó que destinarán $1.900 millones a los municipios para adquirir piedras, combustible y materiales de reparación de caminos, a través de convenios con la Secretaría de Agricultura.
Mesa de Enlace
Por su parte, la Mesa de Enlace participó de una reunión abierta entre afectados por las inundaciones en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires y funcionarios nacionales.
Los dirigentes que representan a los productores agropecuarios ratificaron con su presencia en dicha reunión la solidaridad con los damnificados por las inundaciones y el compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas que están generando las mismas, no solamente en el ámbito productivo sino también a otros sectores de la sociedad.
"Desde hace tiempo la Mesa de Enlace viene reclamando en diferentes ámbitos, la realización de las obras de infraestructura para prevenir los eventos climáticos que se están registrando en el territorio bonaerense", explicaron a través de un comunicado luego de la reunión con Bullrich y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta.
No está demás mencionar que cuando Javier Milei asumió como Presidente de la Argentina, decidió paralizar toda la obra pública nacional, entendiendo que esto era un "gasto" y no una "inversión", con lo cual, las obras de infraestructura del Plan Maestro de la Cuenca del Salado quedaron completamente paradas.
Hace menos de un mes, funcionarios nacionales comunicaron que continuarán con las obras de la Etapa 4 del Plan Maestro, que deben ser realizadas y ejecutadas por el Gobierno Nacional. Con estas obras, realizadas a tiempo, quizás se hubiera podido evitar gran parte de esta crisis hídrica que hoy sufren muchas ciudades bonaerenses.
