CHACRA 360

Digitalización y trazabilidad para una ganadería más eficiente

Bernardo Jordán, productor ganadero y representante de Finca en el panel "AnimalTech" de la Bolsa de Comercio de Rosario, presentó una aplicación que permite gestionar el establecimiento en tiempo real y tomar decisiones con datos precisos.

22 de Julio de 2025

 La transformación digital también llegó a la ganadería. Así lo explicó Bernardo Jordan, integrante de una familia de productores ganaderos y representante de la plataforma Finca, durante su charla en el programa Chacra 360 Continental, conducido por Carina Rodríguez y Alejandro Cánepa.

"Es una plataforma que ayuda a los productores a gestionar su establecimiento de forma más simple y eficiente. Básicamente, lo que hacen es digitalizar lo que pasa en el campo todos los días para tomar mejores decisiones", resumió Jordan, al destacar el potencial de la herramienta que combina trazabilidad individual con gestión en tiempo real.

Una app que convierte datos en decisiones

La aplicación permite registrar información clave como nacimientos, pesajes, servicios, origen de los animales y evolución productiva. Toda esa información queda disponible en la nube, lo que le permite al productor tener trazabilidad completa y actualizada: desde el nacimiento del animal hasta su comercialización.

"Por ejemplo, si un comprador quiere saber de qué padre proviene un animal, qué genética tiene o cómo fue su conversión de alimento a carne, esa información ya está cargada en la plataforma", detalló Jordan. Además, la herramienta ofrece una app con funcionamiento offline, pensada para las condiciones de conectividad rural en Argentina. "Sabemos que en muchos campos no hay señal, por eso la aplicación también funciona sin conexión y se sincroniza después", explicó.

Leé también: Nuevos créditos ganaderos: financiamiento en valor producto para impulsar la productividad

Qué es la ganadería inteligente

Durante el programa BCR Innova, organizado en La Rural por la Bolsa de Comercio de Rosario, el jueves 17 de julio en el panel "AnimalTech", se reunieron distintas empresas y desarrolladores que impulsan soluciones tecnológicas aplicadas al sector. Jordan explicó que la idea del encuentro fue mostrar al productor que "la ganadería inteligente no es una promesa futura, sino una realidad que ya se está implementando".

El concepto de ganadería inteligente abarca desde la digitalización de datos productivos, el seguimiento individual del animal, la trazabilidad total, hasta el uso de algoritmos para optimizar decisiones y recursos. Todo esto con un objetivo común: mejorar la eficiencia productiva y la rentabilidad del negocio ganadero.

Leé también: Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Una oportunidad concreta para el productor

"Esto no es teórico, es concreto y está funcionando", enfatizó Jordan, quien remarcó que la transformación digital ya está presente en los establecimientos y que cada vez más productores están adoptando estas herramientas. "Queremos decirle al productor que la tecnología está para ayudarlo, no para reemplazarlo, y que puede empezar hoy mismo a trabajar con datos para tomar mejores decisiones".

El futuro de la ganadería ya se está construyendo. Y según quedó claro, ese futuro es inteligente, digital y cada vez más eficiente.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"