El agro salpicado por el caso Spagnuolo y la corrupción en Andis

El caso que mancha de corrupción al gobierno de Milei y podría haber arrancado con "toqueteos" en el agro argentino.

Facundo MesquidaDirector de Contenidos Web
29 de Agosto de 2025

El gobierno de Javier Milei enfrenta en estas últimas semanas un serio caso de sospechas de corrupción por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su vínculo directo con contratos y licitaciones por parte del Estado con la droguería Suizo Argentina.

La principal investigación se dio cuando la droguería pasó de firmar contratos por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de este año (un aumento del 2.678%).

Se encendieron las alarmas y luego se conocieron los audios que le adjudican a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia, y que podrían vincular en la causa a los ministros Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Luis Petri.

¿Qué tiene que ver el agro?

En agosto del año pasado, el Presidente de la Nación, Javier Milei, decretó por 180 días la intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina OSPRERA (Decreto 720/2024), y designó a Virginia Montero como interventora.

Cabe destacar que la Obra social es una de las más importantes del país con más de 700.000 afiliados y hasta, la intervención del Estado Nacional, era controlada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).

Ver también: Notificaron a Bronzovich y no podrá hacer cambios hasta 2026

La intervención de OSPRERA, se hizo efectiva en noviembre y se volvió a extender por 180 días, cambiando de interventor, ya que Montero decidió presentar su renuncia y se designa en su lugar a Marcelo Carlos Petroni (Decreto 1054/2024). ¿Olía algo raro Montero que se fue?

A partir de eso momento comienza la puja entre UATRE y el Gobierno Nacional. Pero hasta acá se preguntarán: "¿Qué tiene que ver esto con Andis, Spagnuolo o la Suizo?"

¿Coimas ya denunciadas?

En abril de este año, la UATRE denunció a la intervención de OSPRERA, señalando "irregularidades graves en la gestión de recursos y en la atención a los afiliados".

Según la denuncia desde la UATRE "desde que el Gobierno Nacional, bajo la administración de Marcelo Petroni como interventor, se han registrado pagos millonarios a un laboratorio sin contratos vigentes, mientras se suspenden pagos a proveedores esenciales, lo que ha generado interrupciones en tratamientos críticos".

Si mi querido lector, llegó al punto de conexión para que pueda atar los cabos sueltos. Tiene cuatro patas, cola y dice guau en suizo. ¿Qué es? Un perro suizo.

Desde la Unión denunciaron que "entre noviembre de 2024 y enero de 2025, se ejecutaron pagos por más de 500 millones de pesos a un laboratorio que no provee medicamentos a los afiliados. Estos pagos carecen de justificación y se realizaron fuera del marco legal vigente, afectando directamente el patrimonio de la obra social y la salud de sus beneficiarios. Convirtieron a la Obra Social en un vehículo para hacer negocios con efectores de salud".

Si no lo entendió se lo paso en limpio: OSPRERA, bajo el control del interventor Petroni, habría emitido órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por más de $7.700 millones en los primeros cinco meses de la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo. Los montos difieron de la denuncia de UATRE y son los que hoy investiga la Justicia.

Oncológicos

Los interventores designados por la Casa Rosada habrían hecho transferencias para abonar 193 facturas para la compra de fármacos, para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo.

Peor aún, en marzo de este año, la UATRE denunció que la intervención dispuesta por el gobierno en OSPRERA le rechazó en enero un tratamiento oncológico al paciente José Alfredo Garavento, que falleció meses después.

Te lo digo a lo Fantino: "Para para para. ¿Vos me estás diciendo que supuestamente compraron más de 7 mil millones de lucas en remedios oncológicos, sin tener contratos previos entre Obra Social y droguería y que encima le negaron el tratamiento oncológico a un paciente?". Si Ale.

Quedan muchas cosas por saber aún y la Justicia está investigando, pero está claro que algo huele muy mal en la intervención OSPRERA.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"