Pino: "El Gobierno puede ayudar bajando impuestos"
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) valoró la reunión con el Presidente Milei, pero pidió menor carga impositiva y reglas claras.
"Siempre que abrimos la exposición es un día especial para nosotros. Y hoy, por supuesto, es muy movilizador contar con la visita del Presidente de la Nación, Javier Milei", expresó Pino, quien agradeció el gesto del mandatario de acercarse a dialogar con las entidades del campo.
En ese marco, adelantó que el encuentro con Milei no incluirá anuncios concretos, pero sí será una oportunidad para transmitir las principales preocupaciones del sector. "Vamos a conversar de lo que venimos trabajando. Nuestro referente en el Gobierno es el secretario de Agricultura, que ya conoce nuestras demandas. Lo que pedimos es más y más producción, pero para eso necesitamos condiciones estables a largo plazo que nos permitan recuperar la competitividad", aseguró.
Según Pino, el planteo de la Mesa de Enlace se centrará en tres ejes: infraestructura, retenciones y presión fiscal, también se hablará de las medidas que tomaron y del INTA. "El Presidente, tiene una agenda muy cargada y se toma un tiempo para venir. Pero sí vamos a hablar de competitividad. La manera más directa en que el Gobierno puede ayudar es bajando impuestos", sostuvo.
Leé también: Iraeta en la Rural: "Vamos a poner al INTA en valor"
De izq. a der.: Alejandro de la Tour, Nicolás Pino, Sergio Iraeta, Alejandro Elsztain y Marcos Pereda
Consultado sobre si percibe al Presidente permeable a estos reclamos, el dirigente rural respondió: "Lo veo muy permeable y decidido. Respetamos su firmeza en mantener el equilibrio fiscal, y entendemos que ese es el camino. Pero también sabemos que él considera al campo un sector clave, el más productivo y competitivo del país, y que ha dicho que quiere eliminar las retenciones lo antes posible. Cumplió con su palabra y tomó una postura clara desde el inicio del gobierno".
Respecto a las perspectivas del sector, Pino explicó que las decisiones productivas se irán tomando en función del contexto. "Estamos terminando de sembrar trigo y cebada en cantidades importantes. Hacia adelante, veremos qué hacer con soja o maíz, en base a las condiciones que se presenten".
Además, se refirió al conflicto sanitario que generó malestar en la Patagonia por la habilitación del ingreso de carne con hueso. "No se levantó la barrera sanitaria. Se autorizó el ingreso del hueso plano -el del asado- que tiene muy baja probabilidad de transmisión de enfermedades. Es lógico que los patagónicos estén incómodos, pero hay que apuntar a unificar las normas sanitarias en todo el país", aclaró. Y agregó: "Lo importante es que tanto Chile como la Unión Europea confirmen por escrito que no tienen objeciones con esa medida".