BOLETÍN OFICIAL

El Gobierno simplifica trámites para la industria del calamar

Las nuevas disposiciones eliminan exigencias previas, reducen plazos y amplían las formas de acreditación, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente la gestión.

17 de Octubre de 2025

 Con el propósito de impulsar la competitividad del sector y reducir la carga burocrática, el Gobierno Nacional anunció una serie de reformas administrativas destinadas a optimizar los procedimientos en la pesca del calamar. Las medidas, implementadas a través de la Disposición N° 363/2025 de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, actualizan y modernizan puntos clave de la normativa vigente.

Según informó la Secretaría de Agricultura, los cambios introducidos en la Disposición N° 1/22 buscan agilizar la operatoria de las empresas pesqueras, eliminando pasos innecesarios y otorgando mayor flexibilidad a los armadores y plantas procesadoras.

Entre las modificaciones más relevantes, se destaca la eliminación del requisito de solicitar un "Acta de Comprobación" con 48 horas de antelación para enviar capturas a planta. En adelante, la verificación se realizará directamente a través del Acta de Descarga, donde el inspector consignará la cantidad descargada y el establecimiento de destino.

Otro de los puntos importantes es la ampliación de las opciones para acreditar el procesamiento del producto. Ya no será obligatorio presentar únicamente las facturas de venta, sino que también se aceptarán Actas de Constatación de la Dirección de Pesca o Actas de Verificación del SENASA, otorgando así mayor flexibilidad y transparencia al sistema.

Asimismo, la nueva norma elimina el plazo fijo de 72 horas de anticipación para notificar un procesamiento. A partir de ahora, la comunicación deberá realizarse "en forma previa", permitiendo a las empresas adaptarse mejor a la dinámica operativa de cada planta.

Estas modificaciones implican una reducción significativa en los tiempos de gestión y una mejora en la claridad de los procedimientos, favoreciendo un entorno más eficiente y competitivo para la industria pesquera.

Desde la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca destacaron que esta actualización normativa forma parte de una política más amplia de modernización y desarrollo sostenible del sector, orientada a promover inversiones, mejorar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la trazabilidad de los productos pesqueros.

"Con estas reformas buscamos que los actores del sector dediquen más tiempo a producir y menos a trámites administrativos", señalaron desde la dependencia oficial, reafirmando el compromiso con una pesca más dinámica, eficiente y adaptable a los desafíos futuros.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"