El Gobierno aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones
El Ministerio de Economía dio luz verde a un proyecto portuario estratégico en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa contempla el desarrollo de una terminal multipropósito y promete ampliar la oferta logística.
En una resolución publicada este jueves, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión de Terminal Timbúes S.A. (TTSA) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de un ambicioso proyecto destinado a construir y operar una terminal portuaria multipropósito en la comuna santafesina de Timbúes.
La iniciativa, denominada "Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes", contempla el desarrollo de tres unidades de gestión logístico-portuaria sobre un predio de 186 hectáreas ubicado en la margen derecha del río Coronda, a la altura del kilómetro 467 de la Vía Navegable Troncal. Según la documentación presentada, se trata de una inversión total de USD 276,9 millones, monto que supera ampliamente el mínimo exigido por la ley 27.742 para acceder al régimen.
Un proyecto estratégico para la Hidrovía
De acuerdo con la evaluación técnica, la terminal operará como una puerta de enlace multimodal en la Hidrovía Paraguay-Paraná, optimizando servicios de carga, descarga y almacenamiento para distintos tipos de mercaderías. El análisis de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia destacó que el ingreso de TTSA al RIGI "aumentará la oferta de servicios portuarios" en el corredor fluvial y podría derivar en menores costos logísticos.
Además, del total de inversiones previstas en bienes y obras, el 87% será contratado con proveedores locales, muy por encima del piso del 20% requerido por la normativa.
Cronograma y obligaciones de la inversión
El Ministerio estableció como fecha formal de adhesión el 23 de octubre de 2025, luego de que la empresa completara la carga de documentación en la plataforma TAD. A partir de allí, TTSA deberá acreditar el cumplimiento de metas de inversión: durante los dos primeros años tendrá que ejecutar al menos el 40% del desembolso mínimo obligatorio, mientras que la fecha límite para completar el monto total fue fijada para el 1° de abril de 2027.
La resolución también aprueba el listado de bienes que podrán importarse bajo exenciones impositivas y aduaneras previstas en el RIGI, entre ellas equipamiento clave que no se produce en el país pero que fue considerado esencial para el desarrollo de la terminal.
Intervención de organismos y control
En el proceso de análisis participaron la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, el Banco Central, la Procuración del Tesoro y la CNDC. Todos los organismos intervinientes dictaminaron sin objeciones, mientras que la Procuración validó la cláusula arbitral propuesta por la empresa para eventuales controversias.
A partir de ahora, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación será responsable de fiscalizar el cumplimiento de todas las exigencias del régimen, mientras que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero deberá generar una CUIT especial para la compañía, tal como establece el RIGI. La resolución fue firmada por el ministro Luis Caputo y ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial.

