El Gobierno disolvió el INASE
Las funciones pasan a la Secretaría de Agricultura. El Gobierno argumenta que el organismo generaba burocracia y redundancias.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE), fue disuelto por el Decreto 462/2025 en el marco de la reestructuración del Estado, contaba con una dotación cercana a los 235 trabajadores al momento de su cierre. La medida, impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional, transfiere sus funciones y competencias a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
El INASE tenía una planta compuesta por 46 empleados de planta permanente, mientras que el resto -alrededor de 180 agentes- estaba bajo modalidades de contratación temporaria, principalmente bajo el régimen de la Ley Marco y en menor medida por contratos extraescalafonarios.
Ver también: Confirmado por Adorni: Chau autarquía del INTA y otros organismos
El Gobierno justificó la decisión al señalar que el organismo presentaba "circuitos administrativos redundantes, dilaciones en la toma de decisiones y una burocratización excesiva", lo cual atentaba contra la eficiencia del sistema público. El traspaso de sus competencias a una estructura ministerial busca "agilizar los procesos y fortalecer el control interno de las finanzas públicas", en línea con los objetivos de la Ley N°27.742 de Bases y Puntos de Partida.
La eliminación del INASE, que funcionaba como autoridad de aplicación de la Ley de Semillas N°20.247, será evaluada por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional, a la que ya fue remitido el decreto correspondiente.