AGROINDUSTRIA

Exportaciones agroindustriales: leve baja en el primer semestre de 2025, con señales mixtas por rubro

Entre los rubros con mejor desempeño se destacaron los cítricos (excluyendo el limón), el complejo sucroalcoholero y el arrocero, que mostraron los mayores crecimientos relativos en exportaciones durante el mes.

23 de Julio de 2025

 Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas totalizaron 22.935 millones de dólares, una cifra que representa una leve baja del 0,3% respecto al mismo período del año anterior. En valores absolutos, la diferencia interanual fue de 75 millones de dólares menos, según un informe difundido por el Consejo Agroindustrial Argentino.

En el mes de junio, las exportaciones del sector alcanzaron los 4.170 millones de dólares, superando en 15 millones de dólares al registro del mismo mes de 2024. Este crecimiento intermensual, aunque moderado, muestra cierta estabilidad pese al contexto macroeconómico y a las variaciones en precios internacionales.

Cítricos, arroz y el complejo sucroalcoholero, en alza

Entre los rubros con mejor desempeño se destacaron los cítricos (excluyendo el limón), el complejo sucroalcoholero y el arrocero, que mostraron los mayores crecimientos relativos en exportaciones durante el mes. Estos sectores lograron sostener o aumentar su volumen y valor de ventas externas, impulsados por una mejor demanda y condiciones de mercado favorables.

Leé también: El trigo argentino mejora su calidad: presentaron en La Rural el nuevo Informe Institucional

Soja, trigo y cebada, en baja

En contraste, los complejos de soja, trigo y cebada fueron los que más contribuyeron a la caída del semestre, afectados por una combinación de menores precios internacionales, restricciones logísticas y factores climáticos que impactaron en la oferta exportable.

Girasol, maíz y carne vacuna sostienen el ingreso de divisas

El informe destaca también el papel de los complejos de girasol, maíz y carne más cuero vacuno, que ayudaron a amortiguar la baja general, con un comportamiento más sólido en volumen y precios.

Tipo de cambio real y competitividad

En cuanto a la competitividad externa, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) que calcula el Banco Central se elevó un 3% respecto al mes anterior, aunque continúa 14% por debajo del promedio de 2023, lo que sugiere una pérdida relativa de competitividad cambiaria para las exportaciones.

Para acceder al informe hacé  click ACÁ

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"