"respaldo histórico"

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

17 de Noviembre de 2025

La Argentina y Estados Unidos dieron un paso estratégico con un entendimiento bilateral que busca facilitar inversiones y el comercio de minerales críticos, al tiempo que ambos gobiernos se comprometieron a trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja. El anuncio, incluido en una declaración conjunta difundida por la Casa Blanca, introduce un capítulo económico de alto impacto para el sector agroindustrial y energético de ambos países.

Farmers acusan a Trump de traición por el acuerdo con Argentina

El acuerdo, presentado oficialmente el 13 de noviembre de 2025, forma parte de un esquema más amplio de cooperación económica que incluye cadenas de suministro seguras, energía estratégica y mecanismos para incentivar inversiones estadounidenses en sectores productivos argentinos.

Un pacto con impacto directo en el agro

Si bien el eje visible del entendimiento apunta a los minerales críticos -litio, cobre y otros insumos clave para la transición energética-, el componente agrícola no pasó desapercibido. Washington y Buenos Aires acordaron avanzar en mecanismos que permitan estabilizar el comercio global de soja, un cultivo central tanto para la economía argentina como para la de los Estados Unidos. En el plano local, el anuncio es visto como una señal de previsibilidad para el mercado de granos y una herramienta diplomática que podría favorecer el reposicionamiento de la Argentina en los flujos comerciales internacionales, especialmente en un contexto de alta competencia por abastecer a China.

El plan acordado con la administración de Donald Trump incluye la eliminación de aranceles recíprocos sobre ciertos bienes, además de una apertura para productos agrícolas, automotores, tecnología, dispositivos médicos y químicos. Según los documentos revelados por Washington, Argentina también se comprometió a importar ganado vivo estadounidense y a dar acceso a su mercado avícola a productores de EE.UU. en el plazo de un año.

Para Milei, este acuerdo es una pieza clave de su estrategia liberalizadora. Después de múltiples gestiones internacionales, entre ellas más de una decena de viajes a Estados Unidos, logró lo que él considera un "respaldo histórico": respaldo financiero desde Washington junto con una vía para modernizar la economía argentina.

Sin embargo, el pacto no está exento de riesgos. Analistas advierten que Argentina, con una tradición proteccionista, podría tener dificultad para competir con industrias estadounidenses más avanzadas. Además, su adhesión al bloque regional Mercosur podría limitar el impacto del acuerdo, dado que existen restricciones para negociar grandes tratados individuales fuera del bloque.

Del lado estadounidense, el acuerdo ha despertado una fuerte reacción entre productores rurales. Agricultores y ganaderos expresaron su indignación por un posible aumento de la carne argentina llegando al mercado de EE.UU., lo que podría presionar los precios internos. Algunos de ellos acusaron a Trump de "traición", especialmente porque el pacto también incluye un paquete de ayuda financiera para la economía argentina.

Dirigentes del agro estadounidense sostienen que, más allá del volumen, la sola señal del acuerdo puede generar especulación en los mercados y afectar sus ingresos.

También advierten que el auxilio financiero a Argentina podría percibirse como una prioridad hacia un aliado externo, en lugar de atender las necesidades de los propios productores nacionales.

En Argentina, el Gobierno celebra lo pactado como un paso estratégico para consolidar su modelo económico liberal: menos aranceles, más comercio y una señal clara para los inversores extranjeros. No obstante, para muchos analistas, el desafío más grande será traducir este acuerdo en mejoras reales para la economía local sin debilitar industrias clave que durante años estuvieron protegidas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"