Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina

El gobierno estadounidense anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne bovina desde Argentina. El sector ganadero local reaccionó con enojo y preocupación por el impacto económico y sanitario que podría generar la medida.

4 de Noviembre de 2025

 El gobierno de Donald Trump desató una fuerte polémica en el corazón rural de Estados Unidos al anunciar que cuadruplicará la cuota de carne argentina que podrá ingresar al país, elevándola hasta unas 80.000 toneladas métricas anuales. La decisión, enmarcada en un intento por bajar los precios internos de la carne de vacuno, fue recibida con indignación por asociaciones y productores ganaderos norteamericanos.

Ganaderos de EE.UU. furiosos con Trump por el aumento de importaciones de carne argentina

Trump justificó la medida señalando que "si compramos algo de carne de Argentina, eso hará que bajen los precios de nuestra carne y ayudará a un país amigo y aliado". Sin embargo, los principales representantes del sector consideran que la apertura del mercado contradice la política proteccionista que caracterizó a su gestión y traiciona el lema "America First".

"Se siente como una bofetada a la América rural", expresó una ganadera de Oklahoma. En la misma línea, la National Cattlemen's Beef Association (NCBA) y la Ranchers-Cattlemen Action Legal Fund (R-CALF) advirtieron que el aumento de las importaciones podría socavar la rentabilidad y competitividad de los productores locales, además de generar incertidumbre sobre la expansión de la producción doméstica.

Los ganaderos también dudan de que la medida tenga un efecto real sobre los precios al consumidor, ya que Argentina representa apenas el 2% del total de importaciones de carne bovina de Estados Unidos. "El impacto en los precios será mínimo, especialmente en los cortes de mayor calidad", explicaron analistas.

A las críticas económicas se suman las preocupaciones sanitarias. Productores en estados como Texas alertaron sobre posibles riesgos de bioseguridad, mientras que funcionarios locales cuestionaron la falta de coherencia entre la medida y las políticas que buscaban fortalecer la producción nacional.

El anuncio, realizado a menos de un año de las elecciones presidenciales estadounidenses, tensa la relación de Trump con uno de sus principales bastiones de apoyo político: el campo. Mientras tanto, el gobierno argentino observa con atención una medida que podría consolidar su presencia en el exigente mercado norteamericano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"