Política y Economía

Idígoras advirtió que la soja aún no es rentable en campos alquilados pese a la baja de retenciones

El presidente de CIARA-CEC valoró la decisión del Gobierno como un incentivo estructural para reactivar las ventas y ampliar la superficie sembrada.

Chacra
1 de Agosto de 2025

 En declaraciones a radio Chacra Agro Continental, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), Gustavo Idígoras, se refirió a la reciente publicación en el Boletín Oficial que oficializa la baja de retenciones para algunos productos agroindustriales. "Claramente es una señal positiva", sostuvo, y remarcó el carácter permanente de la medida, a diferencia de los decretos anteriores que tenían carácter provisorio.

"Hasta el 30 de junio regía un decreto temporal que había reducido alícuotas. Luego, se volvieron a subir las de soja al 33% y el maíz al 12%, quedando sólo el trigo y la cebada con una baja transitoria hasta el 30 de marzo", recordó. Según Idígoras, la confirmación de la rebaja como una medida estructural "abre la posibilidad de aumentar la superficie sembrada de soja y maíz", lo que calificó como "alentador".

El titular de la entidad también se refirió al contexto político y al rol del agro en la agenda del Gobierno: "El centro de la Rural es el centro político del agro para la Argentina, y este gobierno también lo entiende así. El presidente aprovechó su discurso allí para confirmar la baja de retenciones".

Ver también: El Gobierno oficializó la baja de retenciones para el agro

Impacto en el comercio de granos

Idígoras explicó que la falta de certezas generada por los regímenes transitorios tuvo consecuencias directas en el flujo de exportaciones. "Cuando terminan los regímenes excepcionales y provisorios, el comercio entra en pausa. Eso fue lo que vimos a principios de julio", sostuvo Idígoras y contó que "durante la Exposición Rural directamente se paralizó el comercio por la cantidad de rumores que circulaban".

Señaló que en junio se produjo una caída del 95% en los registros de contratos y declaraciones al exterior. "No se estaba registrando nada o muy poco. Habrá que ver desde hoy, y sobre todo la semana que viene, si ese flujo comienza a recuperarse".

Según el titular de CIARA-CEC, todavía hay unas 20 millones de toneladas de soja sin precio, además de un volumen menor pero significativo en el caso del maíz. En términos de valor, esto representa unos 12.000 millones de dólares que podrían ingresar gradualmente al país hasta el próximo empalme de la campaña.

A pesar de la mejora en las condiciones de mercado por la baja de retenciones y un tipo de cambio algo más favorable, Idígoras fue cauto respecto a un repunte inmediato. "Agosto y septiembre no son meses históricamente muy activos, pero al menos saldremos del cero", expresó.

El desafío de la rentabilidad

Finalmente, Idígoras advirtió que en muchas zonas del país, especialmente con campos alquilados, los márgenes siguen siendo negativos, incluso con una alícuota del 26% para la soja. "Hoy el gran desafío es que ese resultado negativo se revierta. La expectativa está puesta en que los precios internacionales acompañen, aunque por ahora no muestran una curva ascendente", concluyó.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"