Bajo agua

Varios meses después, Iraeta recorrió las zonas inundadas y escuchó a los productores

El secretario de Agricultura visitó las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires junto a la Sociedad Rural Argentina. Escuchó reclamos por obras sobre el Río Salado, la homologación de emergencias agropecuarias y alivio impositivo para productores en crisis.

10 de Septiembre de 2025

Las intensas lluvias que afectan a amplias zonas de la provincia de Buenos Aires han dejado bajo agua miles de hectáreas productivas, generando preocupación en el sector agropecuario y fuertes reclamos por asistencia y obras de infraestructura. En este marco, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, participaron de un encuentro en 9 de Julio junto a productores y dirigentes rurales.

Varios meses después, Iraeta recorrió las zonas inundadas y escuchó a los productores

"Hemos venido a 9 de Julio a esta reunión que hace la Sociedad Rural Argentina, sabemos que esta zona de 9 de Julio está pasando por un momento complejo respecto de exceso de lluvias, venimos a escuchar a los productores, ver en qué situación está, en qué situación está el partido y entender qué es lo que está pasando", sostuvo Iraeta al periodista agropecuario Ciariaco Torres.

Uno de los principales reclamos de las entidades agropecuarias es la continuidad de las obras vinculadas al Plan Maestro del Río Salado, consideradas estratégicas para mitigar los efectos de las inundaciones en el centro y oeste bonaerense."Es un tema que está en agenda, se está trabajando con infraestructura", señaló el funcionario.

Ver también: El INTA pierde tierras en Salta, tras una nueva resolución

Los productores también plantearon la necesidad de ampliar la homologación de emergencias agropecuarias para aliviar la presión impositiva. Iraeta explicó: "Hace más o menos diez días se homologó la primera emergencia agropecuaria que había pedido la provincia de Buenos Aires y ahora vamos a convocar de vuelta a la comisión de emergencia, porque hay un decreto también de la provincia, para agregar más partidos".

En ese sentido, subrayó que desde su cartera buscan "aliviar en términos impositivos y en términos de vencimientos a los productores". El funcionario, oriundo de la región, agregó: "Tengo muchos parientes y muchos amigos que están afectados por todo esto, así que estoy perfectamente informado de lo que ocurre. Me gustaba venir acá para ver in situ la situación".

INTA y agenda internacional

Iraeta también se refirió al futuro del INTA, que atraviesa un proceso de reestructuración. "A partir de ahora va a ser diferente respecto de lo que estaba planeado, pero no es más que eso", explicó y contó que el miércoles se van a reunir con los integrantes de la Mesa Enlace para ver el tema de los consejeros, y con las universidades para conversar el tema del consejo directivo del INTA para "encarar lo mismo que habíamos pensado antes, que era eficientizarlo, modernizarlo, ponerlo en valor; hacerlo con este nuevo esquema, que en realidad es el esquema anterior".

En paralelo, el secretario mencionó las gestiones vinculadas a las exportaciones de carne hacia Chile: "Estamos en este momento recibiendo la Auditoría de Chile, que viene a monitorear para ver si levantan el tema de la carne con hueso a Chile de Patagonia".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó la importancia de recorrer los territorios más afectados. "Lo que nos lleva, nos motiva a hacer esto es lo que venimos diciendo desde junio del 2021, que me tocó asumir la presidencia de la rural junto con la comisión directiva, vamos a estar donde suceden las cosas, que es en los diferentes lugares de la Argentina y donde están los productores".

El dirigente alertó sobre el impacto de las inundaciones en la producción agropecuaria: "Se percibe preocupación con los productores, porque hay mucha gente que está en una situación más que comprometida" y agregó que "el agua está trayendo bastante dolores de cabeza, pasan los años, hay soluciones, pero las obras no se realizan, hay que seguir insistiendo porque tener casi un millón de hectáreas entre anegadas y bajo agua de las más productivas de la Argentina, no es bueno".

Finalmente, Pino advirtió que el perjuicio excede a los productores: "Esto es un daño que se genera a la Argentina toda, porque la Argentina necesita de este campo productivo, el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina, necesita que las cosas estén a la altura de lo que el país necesita, que es producir más y mejor".

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"